Este fin de semana comienza Bimilenaria Cultural
Funambulista, Arkania, Mocedades y The Gulps, entre las propuestas más destacadas para este verano en Calahorra

Hoy por Hoy La Rioja Baja (02/07/2021)
39:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
En el programa de hoy conocemos la programación de Bimilenaria Cultural, un proyecto que nació el año pasado para dinamizar el verano calagurritano y que vuelve por segundo año consecutivo.
Esteban Martínez, concejal de Cultura, y Antonio León, concejal de Festejos, visitan los estudios de la Cadena SER para dar cuenta de todas las actividades que ocuparán el calendario calagurritano en el mes de julio. Bimilenaria Cultural comienza este viernes con cuatro conciertos de viernes a domingo. El segundo lote de Bimilenaria traerá a Calahorra a Funambulista, Arkania, Mocedades, Muerdo, The Gulps, The Mol Stones, Meler, Boheme, Jesús Vicente, Vaho y Messura entre el 20 y el 28 de agosto.
Reciclaje
Pero también hablamos en el programa de hoy con Jorge Serrano, gerente de Ecoembes en La Rioja, sobre el sistema de reciclaje ‘Reciclos’, que cumple un año desde su puesta en marcha en Calahorra. Un sistema que premia al ciudadano por reciclar gracias a la tecnología de algunos contenedores amarillos. Fue el 2 de julio de 2020 cuando el proyecto ‘Reciclos’ aterrizada en Calahorra. Este sistema de devolución y recompensa de Ecoembes, en pleno proceso de expansión, no solo da una segunda vida a los envases sino que además los ciudadanos obtienen recompensas para mejorar su entorno más cercano. En este primer aniversario, el balance es muy positivo.
Este modelo que pretende evolucionar el sistema de reciclado en España. Tan solo es necesario escanear los códigos de barras para comenzar a ganar puntos ‘Reciclos’.
Gracias a la colaboración ciudadana, explica el gerente, “se entregan a empresas recicladoras alrededor de 1 millón y medio de toneladas de envases domésticos ligeros”. En los últimos años el reciclaje se ha visto incrementado casi en un 50 por ciento.
Museo de la Romanización
Por último hablamos con el calagurritano David García y es que mañana, el Museo de la Romanización de Calahorra acoge la exposición ‘Censura’. Son quince obras en las que David García ha intentado representar todas las letras del movimiento LGTBI. Una exposición con un denominador común, un círculo amarillo que representa la censura.
No será la primera vez que este calagurritano exponga sus obras relacionadas con este colectivo. Esta muestra al igual que la del año pasado, persigue la igualdad y la defensa de los derechos humanos. La exposición se podrá visitar durante todo el mes de julio.