"La realidad de los jóvenes en Balears es que 41.000 de ellos colapsaron el sistema de vacunas"
Patricia Huertas, psicóloga educativa, explica que los jóvenes "no son más irresponsables que los adultos" y que se ha descontextualizado el episodio de los estudiantes del macrobrote. "Es una imagen irreal que no se corresponde con las Islas"

Hotel Palma Bellver / Europa Press

Palma
"La realidad de los jóvenes en Balears es que 41.000 de ellos colapsaron el sistema de vacunas". Es una versión distinta a las que se han recogido en los últimos días. Patricia Huertas, vocal de Psicóloga Educativa del COPIB, el Colegio de Psicólogos de Balears, opina que los jóvenes "no son más irresponsables que los adultos" y que se ha descontextualizado el episodio de los estudiantes del macrobrote. "Es una imagen irreal que no se corresponde con las Islas", ha subrayado.
"Han sido un colectivo muy afectado por la COVID, no por la enfermedad en sí, pero sí por las medidas. No se puede hablar de un sector tan grande como la juventud y juzgar a todos después del esfuerzo que están haciendo, porque hay comportamientos irresponsables en todas las edades y estamentos de la sociedad", ha explicado Huertas, en referencia a personajes públicos, políticos o miembros de la iglesia.
Ha matizado, eso sí, que la descontextualización también ha ido hacia la población balear, que "ha trabajado mucho y ha acatado un conjunto de duras normas durante meses". Ha resumido Huertas que todo ese conjunto muestra al exterior una imagen irreal de las Islas, "una visión monopolizada por unos jóvenes que ni siquiera son del archipiélago, donde la población local de entre 16 y 29 años colapsó el sistema de citas para la vacunación el pasado miércoles con 41.000 registros".
"La juventud quiere vacunarse, quiere volver a salir y pasárselo bien. Esa es la realidad, no la de un grupo de gente encerrada en un hotel que ni siquiera son de aquí", ha subrayado.
Huertas ha explicado que el aspecto fundamental de este sector de la población es que "su vida gira en torno al aspecto social, donde la felicidad inmediata es el principal objetivo", el cual buscan mediante la charla, la diversión, las relaciones de pareja o el desahogo entre amigos. En este sentido, la pandemia ha supuesto un mazazo en su vida diaria.
"Las medidas adoptadas, correctamente adoptadas, en pandemia, han ido encaminadas a un aislamiento social que ha modificado los hábitos de estas personas", ha destacado, hábitos que han derivado en "esas conductas ciertamente irresponsables, incívicas...como queramos llamarlo".
La vocal de Psicología Educativa del COPIB ha aludido también al comportamiento de los padres en este episodio, y es que entiende la crítica, pero "cuando hay una conducta inadecuada, como hemos visto, debe haber una consecuencia". "Cuestionar y desacreditar a las autoridades sanitarias y a la propia Administración no puede hacerse delante de los hijos. Sería un flaco favor enseñarles a no tener respeto por quienes velan por su seguridad", ha recordado.

Sergio Zabala
Madrid, 1992. Se graduó en Periodismo por la Universidad de Málaga. Su primer contacto con la profesión...