Formentera vuelve a solicitar a Puertos que reduzca las frecuencias marítimas entre las Pitiusas
Ambas instituciones se han emplazado a próximas reuniones con el Govern y Capitanía Marítima para seguir valorando las medidas demandadas

Imagen de archivo de varios barcos en el puerto de La Savina / Cadena SER

Formentera
El Consell de Formentera ha vuelto a pedir a Autoridad Portuaria de Baleares que reduzca las frecuencias de la línea entre las Pitiusas, tal y como marca un acuerdo alcanzado en junio de 2020.
La presidenta del Consell de Formentera, Alejandra Ferrer, se ha reunido este viernes con el presidente de Autoridad Portuaria de Baleares, Francesc Antich, así como con otros responsables en las Pitiusas de la APB.
Ferrer ha vuelto a solicitar que se dé cumplimiento "de manera urgente" al informe de seguridad marítima de Capitanía Marítima que establece que en el puerto de la Savina se pueden realizar un máximo de dos maniobras simultáneas.
Asimismo, se ha pedido que sean las embarcaciones las que se adapten al puerto y no a la inversa, tanto en la medida como en su capacidad interna que debe estar en equilibrio con la capacidad de acogida de personas y vehículos, ha señalado Ferrer.
Según el Consell, la situación de saturación del puerto en horas punta es "insostenible" y no puede suponer un peligro para las personas, añadiendo que el paso de tantas embarcaciones es peligroso para el Parque Natural.
Por ello, pedirán que las administraciones competentes trabajen conjuntamente para garantizar la seguridad en el puerto de Formentera y durante el trayecto entre islas, además de garantizar la sostenibilidad y protección del Parque Natural y la calidad del servicio.
INTENSIDAD DEL TRÁFICO MARÍTIMO
En la reunión, los asistentes han comprobado el día a día y la intensidad del tráfico marítimo en la Savina, constatando el solapamiento de servicios de líneas regulares, además del tráfico de embarcaciones que realizan excursiones o de barcos recreativos.
El Consell ha recordado su malestar por la falta de cumplimiento del acuerdo adoptado en 2020 y ha avanzado que prepararán una nueva propuesta con puntos concretos a solucionar.
Ambas instituciones se han emplazado a próximas reuniones con el Govern y Capitanía Marítima para seguir valorando las medidas demandadas.
SA UNIÓ
Precisamente hoy Sa Unió ha acusado al gobierno del Consell de Formentera de no hacer nada para limitar el número de trayectos entre la Savina e Ibiza. Critican que no se exija al Govern retomar el borrador del decreto de Transporte Marítimo, que lleva estancado más de una década, y que permitiría establecer la obligatoriedad de la primera y última barca entre las Pitiusas, el número máximo de frecuencias y las excursiones marítimas en la Savina.
El portavoz de Sa Unió, Lorenzo Córdoba, subraya que actualmente hay unos 150 trayectos, muchos a la misma hora, mientras que cuando entró a gobernar Gent per Formentera no había este solapamiento de salidas y se hacían un tercio de los trayectos actuales.