Salud Pública de Elda alerta sobre las consecuncias de las altas temperaturas
Desde un punto de vista social, hay que tener en cuenta la marginación, el aislamiento, la dependencia, la discapacidad y las condiciones de habitabilidad de las personas con menos recursos

Campaña de la Generalitat Valenciana ante la ola de calor / gva

Elda
Este fin de semana se esperan temperaturas muy altas. Desde Salud Pública de Elda, la farmacéutica, Sara Navarro, farmacéutica, ha realizado una serie de recomendaciones, sobre todo para los colectivos más sensibles al calor.
Está comprobado que las temperaturas extremas aumentan la demanda asistencia de salud. En un clima seco, una temperatura tan elevada no afecta tanto como en la costa, con un clima más húmedo.
Navarro ha recordado que tanto las personas mayores, como los niños tienen disminuida su percepción por falta de hidratación.
Es cierto que la exposición a temperaturas excesivas afecta, sobre todo, a mayores, a los niños, a las mujeres embarazadas y a aquellas personas con patologías crónicas de base.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sara Navarro, farmacéutica d Salud Pública de Elda, sobre la ola de calor
Pero, desde un punto de vista social, tenemos que tener en cuenta la marginación, el aislamiento, la dependencia, la discapacidad y las condiciones de habitabilidad de las personas con menos recursos, añaden factores de riesgo que hacen aún más vulnerables a estos grupos.
Por otro lado, hay determinados colectivos laborales que pueden estar expuestos a temperaturas elevadas, lo que aumenta el riesgo de enfermedad o accidente en el lugar de trabajo.
Desde la Dirección General de Salud Pública de la Conselleria de Sanitat se ha puesto en marcha el “Programa de Prevención y Atención a los Problemas de Salud derivados de las temperaturas extremas en la Comunidad Valenciana 2021”, que constituye una iniciativa de adaptación al cambio climático encaminada a disminuir el impacto en salud de los extremos térmicos en nuestra Comunidad.
Este año, como en el anterior, se dispone de un Sistema de Vigilancia Meteorológico (SVM). Las alertas por previsión de calor extremo son emitidas por la empresa especializada en meteorología y cambio climático METEOCLIM SERVICES para el territorio de la Comunidad Valenciana, con actualización diaria.