Tres empresas optan a la construcción del puerto deportivo de San Andrés

Imagen aérea del Puerto de Málaga / Cadena SER

Málaga
Tras haber sido declarado desierto en la anterior convocatoria por defectos de forma, ha terminado este pasado miércoles el nuevo plazo de tres meses para la presentación de ofertas al nuevo concurso y finalmente tres empresas están interesadas en la construcción y gestión de la zona náutica deportiva de San Andrés.
Según la información facilitada por la Autoridad Portuaria, se trata de Marina San S.L., la UTE Formentera Mar S.L. - Ailana Cubed S.L. y San Andrés Marina Banús S.L.
El puerto deportivo de San Andrés tendrá capacidad para unos 500 atraques, una superficie de lámina de agua en el margen derecho del río Guadalmedina de unos 100.000 m2 y un área de tierra alrededor de 28.000 m2
Incluirá un complejo náutico con una escuela de vela , zona de restauración, pequeño comercio, tiendas especializadas, y un club social.
La dársena dispondrá de varios espacios para un uso específicamente portuario, una torre de control, naves y talleres para la zona varada del puerto deportivo y una marina seca.
El puerto deportivo se enmarca en el proyecto contemplado en el Plan Especial del Puerto de Málaga para revitalizar la zona oeste del dominio público-portuario, correspondiente a la plataforma de San Andrés, en el que también se ubicarán un auditorio, un edificio cultural y la sede del Instituto Oceanográfico. Éste último se encuentra en la última fase del proceso de construcción.