Hoy por Hoy Madrid SurHoy por Hoy Madrid Sur
Actualidad
Fuenlabrada

El programa 'Fuenlaconcilia', creado tras el confinamiento, finalista en los Premios Altares

El Ayuntamiento de Fuenlabrada puso en marcha esta iniciativa para atender a los mayores que debían quedarse en casa cuando sus aulas se confinaban por la COVID

La conciliación laboral y familiar sigue siendo una asignatura pendiente para las familias y más en tiempo de pandemia. / La Bicicleta Vermella (Getty Images)

La conciliación laboral y familiar sigue siendo una asignatura pendiente para las familias y más en tiempo de pandemia.

Fuenlabrada

Durante este pasado curso, cuando en los colegios los estudiantes tuvieron que volver a las aulas, comenzaron los casos en los que el positivo por COVID de alguno de los niños obligaba a confinar a la clase entera. Una situación que provocaba seriosproblemas de conciliación a las familias, si los padres tenían que ir a trabajar fuera del hogar. Por eso, desde el Ayuntamiento de Fuenlabrada se puso en marcha el programa ‘Fuenlaconcilia’ para ofrecer a estas familias profesionales socioeducativosque cuidaran de sus hijos en esos espacios de tiempo en que los progenitores no podían hacerlo por motivos laborales. Este programa es el que ahora ha sido finalista en los premios que concede la Fundación Alares, en su XV edición, reconociendo la labor de empresas, instituciones y personas a favor de la conciliación de la vida laboral, familiar y personas, además de en pro de la inclusión.

Para Raúl Hernández, concejal de Feminismo y Diversidad de Fuenlabrada se trata de un reconocimiento a la “ardua labor que el Ayuntamiento viene realizando en materia de conciliación, a través de un trabajo transversal con diferentes programas”, según ha dicho en una entrevista en ‘Hoy por Hoy, Madrid Sur’.

Raúl Hernández, concejal de Feminismo y Diversidad de Fuenlabrada, explica el programa 'Fuenlaconcilia', finalista en los Premios Altares.

13:09

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Entre esos programas se encuentran dos ya clásicos como ‘Amanecer y atardecer’,para poder llevar a los niños al centro educativo con anticipación y recogerles más tarde, con el fin de que los padres puedan adaptar así sus horarios laborales y familiares y las ‘Fuenlicolonias’, espacios de ocio y recreo de los menores en verano, Navidad y Semana Santa, fechas en las que las vacaciones escolares dificultan la conciliación, ya que los padres siguen trabajando y se encuentran con problemas para atender a los hijos.

Hernández ha destacado también el programa RESMA para el cuidado de la tercera edad, un sector vulnerable al que hay que atender especialmente. Reconoce que en este ámbito todavía hay que trabajar mucho porque sigue siendo la mujer, hija, madre, hermana… del mayor, la que “sigue cuidándole”de manera mayoritaria, lo que complica su conciliación laboral y familiar y, a veces, hasta su incorporación al trabajo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00