Zupiria, a los padres de los jóvenes vascos en Baleares: "Las familias también tiene que hacer pedagogía"
El portavoz del Gobierno vasco se ha pronunciado este jueves sobre la situación de la pandemia, con la que todavía habrá que seguir conviviendo un tiempo en el que lo importante será la "responsabilidad ciudadana" para pasar "un verano tranquilo"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3I6MNWRDP5OCLM2XB524FR4AKQ.jpg?auth=601cae5c86d7fe8e4ad3f80265ded6ae22914048f4913cce56ed93b15f74cc2c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El consejero de Cultura y Política Lingüística y portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha presentado este jueves en San Sebastián la estrategia del Ejecutivo para el impulso de las Industrias Culturales y Creativas (ICC) / Javier Etxezarreta (EFE)
![El consejero de Cultura y Política Lingüística y portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha presentado este jueves en San Sebastián la estrategia del Ejecutivo para el impulso de las Industrias Culturales y Creativas (ICC)](https://cadenaser.com/resizer/v2/3I6MNWRDP5OCLM2XB524FR4AKQ.jpg?auth=601cae5c86d7fe8e4ad3f80265ded6ae22914048f4913cce56ed93b15f74cc2c)
San Sebastián
El portavoz del Gobierno vasco, Bingen Zupiria, ha analizado la situación de la pandemia este jueves en declaraciones a los medios en Donosti. Zupiria ha advertido de que todavía queda un tiempo en el que seguirá tocando convivir con el virus y ha hecho un llamamiento a la responsabilidad colectiva para pasar "un verano tranquilo".
El mensaje emitido por el Ejecutivo autonómico es "un mensaje general", dirigido tanto "a los más los jóvenes porque no están protegidos" como a "todas las personas de entre 19 y 40 años que aún no han completado su vacunación y que también están en riesgo".
En este sentido, el portavoz del Gobierno vasco ha destacado que esta situación "exige mucha pedagogía". Una pedagogía en la que "las instituciones tenemos mucho que decir, pero las familias también tienen algo que decir", señalaba Zupiria a los periodistas en referencia a los padres de los jóvenes cuarentenados en Baleares estos últimos días.
Sobre la próxima reunión del LABI, el representante del Ejecutivo autonómico no ha querido adelantar si las medidas que se planteará el Gobierno vasco tenderán hacia una relajación o un endurecimiento. Sí que ha destacado que, en cualquier caso, "el marco jurídico tampoco permite adoptar medidas muy severas". Zupiria atribuía esto al final del estado de alarma el pasado 9 de mayo y señalaba la cuarentena levantada en Baleares por los tribunales como un ejemplo de la dificultades que plantea la ausencia de la alarma como amparo legal.
Vacunas para los más jóvenes
Sobre la oportunidad de hacer como otras comunidades como Navarra o Cataluña y abrir la vacunación a todos la población diana que queda por recibir sus pinchazos contra la COVID-19, el portavoz del Ejecutivo autonómico ha dicho que "es el momento de vacunar a toda la sociedad", pero luego ha matizado que hay que seguir "el orden establecido".
Sin embargo, fuentes consultadas por la Cadena SER señalan que el Gobierno vasco está planteándose abrir el proceso de vacunación a todos los grupos de edad mayores de 16 años tras los brotes que se están registrando en los últimos días. La próxima semana se tomará una decisión al respecto, que no requiere del beneplácito del Consejo Interterritorial de Sanidad.
Entre tanto, se va a mantener el criterio de edad porque "la prioridad —señalan estas fuentes— es completar cuanto antes la vacunación de los mayores de 40 años que está bastante avanzada". Una decisión que va ligada a la posible ampliación de edad para la vacuna de Janssen, ya que Euskadi podría quedarse en breve sin personas a las que pinchar con este fármaco.
![José Manuel Navarro](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/cde72b2c-330b-498a-8d94-22212c14a129.png)
José Manuel Navarro
Periodista e historiador. Murciano. Ahora aquí y en Crónica Vasca. Antes, en Radio Bilbao, Radio Murcia...