Navantia se alía con Enagás para impulsar tres proyectos ligados al hidrógeno verde
Uno de ellos, se llevaría a cabo en instalaciones de la fábrica de Turbinas de Ferrol

Navantia Ferrol / Sertego

Ferrol
Navantia se alía con Enagás para impulsar tres proyectos ligados al hidrógeno verde. Uno de ellos, se llevaría a cabo en instalaciones de la fábrica de Turbinas de Ferrol. Se trata de una planta de fabricación y diseño de electrolizadores de elevada potencia y, a gran escala, para la generación de hidrógeno verde.
Desde Navantia destacan que sería la primera instalación de estas características en España, con una capacidad total de producción superior a un gigavatio al año. Este proyecto, denominado Gigafactory, se ha presentado a la Comisión Europea como candidato a Proyecto Importante de Interés Común Europeo. Según el acuerdo, Navantia aporta a este proyecto su experiencia, capacidades e instalaciones como las que ofrece su fábrica de Turbinas de Ferrol.
La planta atendería la futura demanda, también serviría para posicionarse como productor de tecnología y de hidrógeno verde y optar a ser exportador de esta energía renovable a otros países. En los procesos de diseño y fabricación se aplicarán métodos y cadenas de producción, así como tecnología y procesos innovadores, que permitan maximizar la eficiencia de la planta.
De esta forma, se optimizarán los costes, tanto de producción como de adquisición del hidrógeno verde producido, explican desde Navantia.