Comienza el operativo estival contra incendios
La Junta refuerza sus medios durante estos tres meses, pero en la práctica en la zona de Aranda es el cuerpo municipal de bomberos el que tiene la carga principal de trabajo

Imagen del incendio del domingo pasado en Campillo / Facebook A.D.Bomberos Aranda

Aranda de Duero
Este jueves comienza el operativo de lucha contra incendios forestales que pone en marcha la Junta de Castilla y León coincidiendo con el inicio del mes de julio. La campaña abarca hasta el mes de septiembre inclusive. Aunque durante estos tres meses la Consejería de Fomento y Medio Ambiente tiene contratado personal de refuerzo, desde la Asociación de Agentes Medioambientales de Castilla y León temen que por lo que respecta a esta zona una vez más los medios sean más escasos, confiando esta labor principalmente en el cuerpo municipal de Bomberos de Aranda, que no está precisamente para tareas extras. Sin ir más lejos, el pasado domingo tuvieron que desplazarse al término municipal de Campillo para sofocar un incendio que calcinó cinco hectáreas de cultivo cuando estaban realizando otro servicio en Aranda para ayudar a levantarse a una persona mayor que se había caído en su domicilio.
Aunque las estadísticas indican que un porcentaje muy alto de los incendios son intencionados, más del 50% se producen porque alguien de forma deliberada prende el monte, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente recomienda a la población la necesidad de extremar las precauciones y evitar imprudencias, algo esencial para evitar que los incendios forestales se produzcan, durante todo el año, pero especialmente en los difíciles meses de verano en los que el riesgo es más alto. Las recomendaciones se concretan en evitar acumulaciones de combustible en el entorno de las zonas habitadas, segando y desbrozando el entorno antes de que se agoste y retirando los restos eliminados.
Durante esta época de mayor riesgo, se insiste en la prohibición de hacer hogueras fuera de los lugares autorizados, atención en labores de apicultura en días de viento, precaución en la utilización de herramientas que generan chispas en el medio natural o agrícola y máxima atención durante la cosecha del cereal, sobre todo los días con altas temperaturas y fuertes vientos. También es importante este año disponer de tractor con gradas para sofocar los conatos que la cosecha pueda producir.