La Comunitat Valenciana comenzará la vacunación de los 30 a los 20 años la segunda semana de agosto
La consellera de Sanidad, Ana Barceló, asegura que la Comunitat Valenciana no contempla saltar grupos de vacunación como otras autonomías, sino acelerar la vacunación siguiendo el orden establecido
Alicante
La Conselleria de Sanidad tiene previsto empezar la vacunación de la franja de los 30 a los 20 años la segunda semana de agosto. Así lo ha anunciado este jueves en Alicante la consellera del ramo, Ana Barceló, que ha dejado claro que la Comunitat Valenciana no va a saltarse grupos de edad en la vacunación como han hecho otras comunidades autónomas.
Más información
Barceló afirma que esa posibilidad "no se contempla". Lo que se va a hacer es acelerar la vacunación, pero por el orden establecido. Así, la idea es empezar con los veinteañeros a mitad de agosto e ir avanzando en función de las dosis que lleguen porque también es importante, explica, que los estudiantes universitarios estén vacunados antes de empezar el curso.
Ana Barceló: "La segunda semana de agosto empezaremos con la edad de 30 a 20"
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
No obstante, el acelerón de esta semana en la vacunación, que provocó entre otras cuestiones largas colas y esperas de varias horas el lunes en el vacunódromo de Ciudad de la Luz, ha sido algo "puntual y extraordinario" por el elevado número de vacunas que han llegado esta semana. Por ello, no cree que se vuelva a repetir una citación tan masiva a lo largo del verano.
Ana Barceló: "A partir de ahora no tendremos tantas vacunas para hacer esa citación masiva"
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sobre los brotes de jóvenes como el de Baleares o el que tiene confinados a una decena de estudiantes de la Universidad de Alicante en un hotel de la Riviera Maya, afirma la consellera que hacer la trazabilidad de estos contagios "lleva un tiempo" y espera tener esta tarde espera más información de este último.
Además, de cara a un fin de semana en el que hay programadas numerosas graduaciones universitarias, la consellera vuelve a apelar a la responsabilidad de los jóvenes y también de las empresas organizadores para hacer cumplir las medidas sanitarias.
Ana Barceló en Alicante
Declaraciones de Barceló tras participar en el Foro Alicante organizado por el diario Información para analizar el desarrollo de la pandemia y el futuro, desde la vertiente sanitaria.
El reto futuro estará, ha dicho, en hacer frente a las secuelas de quienes han perdido a un ser querido sin despedirse o que arrastran consecuencias físicas por haber pasado la covid y por eso Conselleria planifica la entrada de más profesionales al sistema público sanitario.
Además, ha recordado que Alicante recibirá 244 millones de euros del Plan de Infraestructuras de la Generalitat para 13 actuaciones en hospitales, 10 centros de salud y reformas en otros 10. También ha señalado que con los 21 millones que Alicante recibirá de Europa se dotará a los hospitales con resonancias magnéticas, tac o aceleradores de partículas.