Asturias emite 20.000 certificados COVID en tres semanas
El 60% de los asturianos han requerido el documento en pael mientras que el 40% lo han descargado a través de la web
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FNQLX3T67ZNRDHUROTY7PTF7SY.jpg?auth=b151d0260ae19f906408672a89499238c0d3b893b197aebf48469454eecc8e84&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Este certificado no es necesario para moverse por el territorio nacional. / Getty Images
![Este certificado no es necesario para moverse por el territorio nacional.](https://cadenaser.com/resizer/v2/FNQLX3T67ZNRDHUROTY7PTF7SY.jpg?auth=b151d0260ae19f906408672a89499238c0d3b893b197aebf48469454eecc8e84)
Asturias
La Consejería de Salud ha emitido 19.957 certificados digitales covid UE desde que el 10 de junio se puso en marcha, en fase de prueba, la herramienta para solicitarlo a través de la web de Astursalud. De ellos, 7.859 personas (40%) lo han descargado de manera directa, tras habilitarse su obtención online el 21 de junio, un sistema que recomiendan las autoridades sanitarias por ser la alternativa más rápida para la obtención del documento.
El resto de los documentos en papel han sido entregados, previa solicitud de cita, en los Servicios de Atención al Usuario ubicados en los ocho hospitales de las ocho áreas sanitarias y en las Oficinas de Atención al Ciudadano de Asturias de Oviedo, Gijón y Avilés.
Este certificado, que entra en vigor mañana, 1 de julio, no es necesario para moverse por el territorio nacional ni por otros países extracomunitarios. Tampoco es obligatorio para viajar a la UE, aunque algunos estados miembros pueden reclamarlo o solicitar otras medidas adicionales, como cuarentenas o pruebas diagnósticas a ciudadanos europeos que no dispongan de él.
Tanto el documento emitido en formato digital como en papel, está en castellano e inglés, e incluye un código QR que permite su verificación en puertos y aeropuertos y evita posibles falsificaciones. Los lectores tradicionales no están habilitados para su lectura.
Certificados para viajar a la UE
La Consejería de Salud emite tres tipos de certificados: el de vacunación, con una vigencia de un año; el de recuperación de la enfermedad, cuya validez se extiende entre los 11 y 180 días desde el resultado de una PCR positiva, y un tercero sobre pruebas diagnósticas negativas, que se podrá solicitar a partir de mañana. En este caso, el documento tendrá una validez de 72 horas desde la toma de la muestra. Las personas que necesiten el certificado para viajar a los países miembros de la Unión Europea, pueden solicitarlo en Astursalud.
![Josu Alonso](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/06d2c981-67e0-4cad-8c6c-b37366997e89.png)
Josu Alonso
En la actualidad cubre información política aunque, con anterioridad, ha pasado por todos los departamento...