Estas son las reacciones al acuerdo inicial sobre la PAC
Partidos políticos y las organizaciones agrarias opinan sobre el primer visto bueno que ha recibido la Política Agrícola Común
Jaén
El acuerdo inicial sobre la Política Agrícola Común ya ha generado reacciones en la provincia de Jaén, de hecho, es una de los recursos que más partidas económicas destina a nuestra tierra. Además, ya ha recibido el visto bueno del Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión.
Desde el PSOE creen que es un buen acuerdo para España, Andalucía y Jaén. Según el diputado socialista, Juan Francisco Serrano, se mantiene un presupuesto nacional de 48.000 millones de euros mientras que se permitirá destinar un 60% de los pagos directos a ayuda básica a la renta. También se fortalece el relevo generacional destinando el importe equivalente al 3% de las ayudas.
Por todo ello, Serrano remarca que comienza una nueva etapa. Cree que "dejamos atrás esa nefasta Política Agraria Común del PP y que vamos a ir reparando los daños que el Partido Popular con su nefasta gestión de la PAC hizo para el conjunto del olivar tradicional".
Por su parte, los populares asegura que la nueva PAC le da la razón en muchos sentidos pero también lanzaba una petición al ministro de Agricultura. Juan Diego Requena señala que "exigimos al ministro Planas que se deje de movimientos unilaterales, que escuche a las comunidades autónomas, que escuche a las organizaciones agrarias y que rebaje ese nivel de decisiones unilaterales". Por último, espera que esta política comunitaria "sea consensuada con el territorio".
Organizaciones agrarias
El responsable regional y provincial de UPA, Cristóbal Cano, lo calificaba de "buen acuerdo" ya que señala que "establece por una parte la obligatoriedad del pago redistributivo" y se refiere al agricultor pluriactivo, aquel que tiene varias actividades además del campo. Por último, valora la integración del olivar tradicional en un plan estratégico.
Por parte de COAG, la valoración no es tan positiva. Su secretario provincial, Juan Luis Ávila, dice que la reforma pide más por mucho menos. Insiste en que no se ha apostado por la agricultura productiva y que todavía queda por ver como se llevará a cabo en el reparto nacional de los fondos que llegarán a España. Además, ha criticado que no tenga en cuenta un aspecto crucial para el club comunitario como es la soberanía alimentaria criticando que "no puede ser que se esté permitiendo que entren los productos por la frontera sin ningún tipo de control".
Por su parte, ASAJA habla de luces y sombras. Su gerente y portavoz, Luis Carlos Valero está satisfecho con el mantenimiento del modelo andaluz de regiones. Sin embargo, se muestra preocupado por los planes estratégicos de la agricultura y los ecoesquemas. En este sentido, cree que hay "una incertidumbre muy importante" y dice que "de Política Agraria comunitaria le queda poco". Por último, se muestra expectante por el contenido del futuro plan que se prepara para el olivar tradicional.
César García
Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...