CCOO denuncia exceso de jornada laboral en CAMBUS
Esta empresa de transporte es la heredera de la anterior concesionaria, 'La Sepulvedana', y ya tuvo problemas con la plantilla en 2019 que llegaron a convocar movilizaciones por los mismo motivos que ahora

La plantilla de trabajadores de esta empresa denuncian que no se respeta el horario de trabajo, a lo que habría que sumar que están en pleno ERTE / Cambus

Jaén
CCOO denuncia exceso de jornada laboral en CAMBUS. Y señalan también a la Junta de Andalucía por permitir esta situación. Esta empresa de transporte es la heredera de la anterior concesionaria, ‘La Sepulvedana’, y ya tuvo problemas con la plantilla en 2019 que llegaron a convocar movilizaciones por los mismo motivos que ahora. El Secretario General de CCOO Jaén, Francisco Cantero, atendía a los medios de comunicación en una rueda de prensa a la que también asistían Antonio Calero como Secretario General de Servicios a la Ciudadanía de CCOO Jaén y Julián Palacino, que es el delegado de CCOO en esta empresa de transporte.
Cantero se refería a la tremenda situación de sobrecarga de trabajo de la plantilla. Lo más grave es que parte de la misma aún se encuentra en situación de ERTE. También criticaba la incomunicación de algunos municipios de la provincia debido a que no se han restablecido líneas tras la finalización del Estado de Alarma motivada por la Covid.
“La situación en la que se encuentran los trabajadores y las trabajadoras que, desde el inicio del Estado de Alarma, están incluidos en un ERTE. Pero, por otro lado, esos mismos trabajadores echan un exceso de 20 horas semanales y eso incluye los descansos. Y esto no es algo que digan los delegados de personal ni CCOO, lo ha dicho la Inspección de Trabajo hasta en dos ocasiones. Con resoluciones del año 2020 y 2021”.
Ya antes de la pandemia, en 2019, CCOO llegó a convocar movilizaciones ante el impago de salarios e incumplimientos del convenio colectivo en Cambus. Y ya entonces se sacaba a colación el exceso de jornada. Por ello, Francisco Cantero dice no entender la pasividad que está mostrando el gobierno regional respecto a este problema. Algo que no se descarta nuevamente si persiste el problema.
“Porque hay que recordar que el transporte de viajeros es un servicio esencial y ha sido muy necesario durante este año y cuatro meses de pandemia, donde los trabajadores y trabajadoras han hecho una labor encomiable sin saber a lo que se exponían, no había manual de instrucciones, no tenían elementos para poder desinfectar los vehículos y ellos por su cuenta, sin empresas externas que los ayudaran, lo hacían. Y a pesar de todos los problemas, han llevado el servicio de manera ejemplar. Y se le paga de esta forma por parte de la empresa y de la Junta de Andalucía”.
Los servicios que presta la empresa son tanto discrecionales como regulares, y CCOO denunciaba que en muchos casos se hace con el mismo personal. “Estos motiva que los trabajadores superen con creces la jornada semanal de trabajo". Algo que pone en peligro “la integridad física de los viajeros y la del propio conductor" por el cansancio al que se enfrenta a diario al volante. A todo esto suma el sindicato los incumplimientos en horarios, la anulación de servicios y demás actuaciones contrarias a la concesión.