La firma más esperada
La puesta en marcha del sistema tranviario de Jaén ya empieza a ser una realidad tras la firma del nuevo convenio entre Ayuntamiento y Junta de Andalucía

La consejera andaluza, Marifrán Carazo, junto al alcalde de Jaén, Julio Millán, firman el nuevo convenio para la puesta en marcha del tranvía / Junta de Andalucía

Jaén
Ya se ha producido la firma más esperada. La puesta en marcha del sistema tranviario de Jaén ya empieza a ser una realidad tras la firma del nuevo convenio entre Ayuntamiento y Junta de Andalucía. El alcalde, Julio Millán, y la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, rubricaron ayer martes por la tarde este documento que permite avanzar en la consecución del tranvía de la capital jiennense que lleva años parado tras una inversión millonaria de 120 millones de euros. El acuerdo establece que el gobierno regional aportará el 75% de la inversión y el consistorio el 25% restante. Eso sí, el consistorio jiennense deberá pagar en diez años, con dos de carencia, la deuda que se aproxima a los 7 millones de euros.
Una vez extinguido el convenio de 2008 y firmado el nuevo acuerdo, la Junta, a través de la Agencia de Obra Pública, sacará en julio a concurso la puesta a punto del material móvil y, posteriormente, de las infraestructuras. De esta forma, la Agencia de Obra Pública de la Junta licitará a lo largo del mes de julio el contrato para la puesta a punto de los trenes, imprescindible para la fase de pre-explotación y posterior puesta en servicio, habida cuenta de los diez años transcurridos desde la paralización de esta actuación.
Marifrán Carazo calificaba este momento como “histórico” recordando que las obras empezaron en 2009, dos años después el tranvía incluso funcionó en pruebas, pero posteriormente su puesta en marcha definitiva se vio frustrada. “El objetivo es poner en marcha este tranvía y rentabilizar, desde un punto de vista económico, social y ambiental, la inversión de 120 millones ya ejecutada. La Junta ha accedido a financiarlo en un 75 por ciento y ha aceptado el aplazamiento de la deuda propuesto también por el Ayuntamiento de diez años con dos de carencia, lo que significa que los jiennenses no tendrán que empezar a pagar esos casi siete millones que debe el Consistorio antes de 2023”.
El tranvía contará con una demanda cercana al millón de viajeros por año y dispondrá de unos tiempos de viaje muy competitivos, con una velocidad comercial de 20 kilómetros por hora. El alcalde de Jaén, Julio Millán, ha señalado que “con esta firma se pone punto y final a una etapa gris que deja atrás diez años de discrepancias institucionales y crispación con las que los únicos que han perdido han sido los jiennenses, para poner un punto de inicio de una nueva etapa forjada en la colaboración institucional, un gran trabajo técnico y altura de miras”.
Además, Millán reconocía que “ha sido un gran trabajo de los equipos que han formado parte del proceso, que nos reafirma en que vamos a seguir apostando por todo lo bueno que venga para Jaén. No olvidemos tampoco que hemos llegado hasta aquí por esa voluntad inequívoca de poner en marcha el tranvía y por los jiennenses que harán un esfuerzo para sufragar su funcionamiento”.