Aprosdeco denuncia impagos de la Conselleria al Centro Ocupacional y de Día 'La Xara'
Se les adeuda ocho facturas, que ascienden a más de 650.000 euros
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CT3M4NJW4JKPPPEECX7MM7UNK4.jpg?auth=85620cc8c97e74a3480bb6c108a1e8278b823bbf4857f193fca6c01a382bf3fa&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Obras de construcción del Centro de Día, junto al Centro Ocupacional de La Xara, gestionado por Aprosdeco. / Radio Dénia Cadena SER
![Obras de construcción del Centro de Día, junto al Centro Ocupacional de La Xara, gestionado por Aprosdeco.](https://cadenaser.com/resizer/v2/CT3M4NJW4JKPPPEECX7MM7UNK4.jpg?auth=85620cc8c97e74a3480bb6c108a1e8278b823bbf4857f193fca6c01a382bf3fa)
Dénia
Situación límite la que atraviesa la asociación Aprosdeco, que gestiona el Centro Ocupacional y el Centro de Día “La Xara”, al que asisten diariamente 91 personas con diversidad funcional intelectual de toda la Marina Alta, y donde trabajan un total de 35 profesionales.
Y es que la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas le adeuda a la asociación un total de ocho facturas, cuyo montante asciende a más de 650.000 euros.
Desde Aprosdeco advierten que debido a esta deuda este mes de junio los trabajadores no podrán cobrar su nómina, y esta situación se repetirá hasta que Consellería no afronte sus deudas y, normalice el pago de un servicio vital para la comarca, ya que no existe otro recurso de estas características.
Juan Cardona, miembro de la asociación de padres de Aprosdeco, explica, a esta redacción informativa, que hasta ahora han podido hacer frente a las obligaciones de los trabajadores, de los fondos de la asociación, pero “ya se han acabado estos fondos”.
Se insiste en recordar que sendos centros (Ocupacional y de Día) han prestado atención de manera ininterrumpido durante todo este periodo de pandemia apoyando a las familias en los momentos críticos. Y en estos momentos de gran vulnerabilidad se han demostrado determinantes para las vidas de cada una de las personas que acuden al centro y sus familias. Se aseguran que el impacto de la pandemia en todos ellos ha sido demoledor y la atención profesionalizada ha permitido minimizar este impacto y aliviar las situaciones familiares.
Desde Aprosdeco señalan que la Consellería, a través de su Dirección de Infraestructuras Sociales no ha ofrecido información clara y concreta sobre cuándo ni cuánto pagará; adelantando únicamente que algunos expedientes se encuentran en trámite.
Según explican, en el comunicado, la administración argumenta que esta situación se debe a que actualmente el contrato con la Asociación ha expirado y nos encontramos en una situación de “resarcimiento injusto” hasta que se resuelva el nuevo proceso de licitación en curso, lo que implica procesos más extensos en la gestión de las facturas.
Desde Aprosdeco señalan que esta justificación es totalmente incierta ya que en los últimos 5 años y medio , la Asociación únicamente ha tenido contratos en dos periodos de un año y nunca se han acumulado retrasos tan importantes. Por lo que esta argumentación carece de fundamento.
Cardona indica que no es la primera vez que pasa, pero asegura que “ahora es más grave”, ya que nunca antes se ha llegado a esta cantidad.
¿Y ahora qué? Esta es la pregunta. Cardona señala que el planteamiento es hacer todos un esfuerzo, también los trabajadores. Explica que no pueden cerrar el centro porque no van a dejar desamparados a todos los usuarios. Pero confían en que al darle difusión a esta situación, y hacerla pública, desde Conselleria se pueda liquidar parte de la deuda.
Cardona también explica que días atrás se mantuvo una reunión con alcaldes de la Marina Alta para trasladarles su actual situación, y les mostraron su compromiso de apoyo; pero aún no ha surtido efecto, de ahí que hayan decidido darlo a conocer a la opinión pública.
Aprosdeco
Aprosdeco es una entidad formada por familias, fundada en 1974 y, que a lo largo de su trayectoria ha puesto en marcha diferentes recursos para dar respuesta a las necesidades que se han ido detectando en las personas con discapacidad intelectual y sus familias. En estos 46 años a la Gestión de Centro Ocupacional y Centro de Día se ha ido sumando otros servicios: la Vivienda Tutelada I donde viven 7 mujeres , la Vivienda Tutelada II en la que conviven 6 hombres, un Club de Ocio y un Centro Especial de Empleo: Lavandería Industrial.
Durante todos estos años se ha convertido en un referente en la comarca, consolidada y comprometida con las personas más vulnerables.
Esta situación pone en peligro proyectos como la reforma y puesta en marcha de la una nueva Vivienda Tutelada, muy necesaria y demandada por la inexistencia de plazas residenciales en la comarca.