Las vacunación por COVID-19 no implica riesgo a los donantes de sangre
Miguel Ángel Vesga, director del Centro Vasco de Transfusión y Tejidos Humanos cree que son necesarias 450 donaciones diarias para mantener una normalidad

Donaciones de sangre / GettyImages

Bilbao
Euskadi necesita diariamente 450 donaciones para que el sistema vasco de salud no se detenga. Cada verano nuestro banco de sangre sufre un descenso en torno al 50 %, pero este año partimos de una situación más delicada derivada de la pandemia.
Las urgencias pasan también por la donación de plasma. En cinco años se prevé que serán necesarios alrededor de 10.000 donantes. El plasma es la única materia prima, insustituible, para la obtención de determinados fármacos.

Miguel Ángel Vesga / Cadena SER

Miguel Ángel Vesga / Cadena SER
Miguel Ángel Vesga, director del Centro Vasco de Transfusión y Tejidos Humanos ha acudido a Hoy por Hoy Bilbao para explicar la situación actual. “Estamos un 20 % por debajo de una situación normal, antes de la pandemia”.
Si el 4 % de la población que puede donar, lo hiciera, se cubrirían las necesidades. Lo ideal es tener entre 400 y 500 donaciones diarias.
La donación de plasma es independiente de la que se hace con la sangre, y se utiliza cada vez más para tratamientos y medicamentos. Un donante de plasma puede donar hasta 33 veces año, aunque lo ideal es que se forme un banco de datos con voluntarios, “para no explotar siempre a los mismos”, afirma Vesga.
El director de transfusiones ha sido claro: “La vacunación no afecta a la donación en ningún momento, y una donación ayuda a 10 o 12 personas”.
Asun Celayeta es doctora de la Unidad Móvil de Transfusiones, a la que hemos llamado en plena tarea. “La donación no es nada agresiva y se pasa muy rápido”. Los requisitos para donar son muy sencillos.
José Andrés Gandiaga y Esther del Campo son dos personas que llevan muchos años haciendo donaciones. Gandiaga lleva donando desde el año 1993. Comenzó haciendo donaciones de sangre, y luego acabó con plasma y plaquetas en el Hospital de Galdakao.
Esther lo tiene claro: “salgo de una donación con la cita para la siguiente”. Donante voluntaria desde 2002, quiere devolver a la sociedad lo que le ha dado, en un caso familiar.