Economia y negocios | Actualidad
Abengoa

Los trabajadores de Abengoa se manifiestan ante la SEPI

Piden soluciones para mantener el empleo y asegurar la viabilidad de la compañía, que está en concurso de acreedores

Los trabajadores de Abengoa ante la sede de la SEPI / Foto facilitada por Laura Rodríguez

Los trabajadores de Abengoa ante la sede de la SEPI

Sevilla

Decenas de trabajadores de Abengoa, que se encuentra en concurso de acreedores, se han concentrado este martes ante la sede de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) en Madrid para pedir una rápida solución que ayude a mantener el empleo y asegurar la viabilidad de la compañía.

En declaraciones a Efe, el presidente del Comité de Empresa de Abengoa UGT-Agua, Valentín San Emeterio, ha asegurado que unos doscientos trabajadores han acudido a esta convocatoria que, sin embargo, ha calificado de "un poco decepcionante", ya que desde Sepi nadie ha salido a atenderles.

Los trabajadores también han difundido una carta para la presidenta de Sepi, Belén Gualda, en la que solicitan "el apoyo urgente" del hólding empresarial a "la única solución presentada por el grupo inversor Terramar, a los acreedores, proveedores, trabajadores, UGT FICA y Consejo de Abengoa S.A".

"En estos momentos es absolutamente crítico y urgente que Sepi le pueda dar el confort suficiente a Cesce para que ésta pueda llevar a la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE) su expediente para la aprobación de la línea de avales. Es igual de crítico y urgente que esa aprobación se produzca en una CDGAE de este mismo mes de junio", aseguran en la carta.

Según los trabajadores, el escollo ahora para que la compañía pueda fortalecerse está en el ente público, que gestiona el fondo de apoyo a empresas estratégicas afectadas por la pandemia, al que Abengoa ha solicitado un rescate de 249 millones de euros.

"Todo pasa porque la Sepi dé ese confort, que se apruebe la línea de avales y que la empresa siga con su negocio adelante", asegura San Emeterio. Abengoa formalizó su petición de rescate público el pasado marzo.

Por ello, los trabajadores se han concentrado ante Sepi para pedir que se "actúe ya" debido a que, de no hacerlo, la empresa podría entrar "en una situación de liquidación total" el mes que viene.

Por su parte, Sepi ha requerido a Abengoa más información para poder avanzar en el expediente de solicitud de ayuda con cargo al Fondo de Solvencia de Empresas Estratégicas por importe de 249 millones de euros para su filial operativa, Abenewco 1.

En concreto, ha pedido que refleje el compromiso de los bancos con la reestructuración financiera pendiente y que aclare con qué inversores van a gestionar su plan de viabilidad y su proyecto futuro, una información imprescindible para acceder al rescate.

Sin embargo, fuentes cercanas a la operación aseguran a Efe que Abengoa ha respondido, pero sólo parcialmente a los requerimientos que se le han hecho en las últimas semanas para completar la información.

La matriz sevillana se encuentra en concurso de acreedores desde el 26 de febrero, cuatro días después de que no se llegara a firmar el acuerdo al que había llegado con la banca para su reestructuración cuando aún Gonzalo Urquijo presidía el grupo.

Urquijo fue cesado, junto a su consejo de administración, en una junta extraordinaria en noviembre. Un pes después se eligieron nuevos consejeros, que finalmente suscribieron el acuerdo de restructuración, pese a la oposición de los accionistas críticos agrupados en la sindicatura AbengoaShares.

En ese acuerdo de refinanciación, estaban comprometidas seis entidades financieras (Santander, Credit Agricole, Bankia, Caixabank, BBVA y Bankinter) dispuestas a ayudar a Abengoa con 230 millones.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00