Revilla: Cantabria va a salir fortalecida de esta crisis
El presidente asegura que todos los indicadores apuntan que Cantabria puede salir de la crisis antes" y "en mejores condiciones" que otras autonomías
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZCVSKZTOBBPRTGH7W5MPQN5IJA.jpg?auth=76d5b15e0db001737a1ebb6fa1da9fe7078d5162b37bc4ae5b04036375d9b7af&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Miguel Ángel Revilla, presidente de Cantabria / Gobierno de Cantabria
![Miguel Ángel Revilla, presidente de Cantabria](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZCVSKZTOBBPRTGH7W5MPQN5IJA.jpg?auth=76d5b15e0db001737a1ebb6fa1da9fe7078d5162b37bc4ae5b04036375d9b7af)
Santander
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha llamado al optimismo en su discurso del Debate del Estado de la Región, durante el que ha afirmado que el fin de la crisis provocada por la pandemia "está cerca" y la comunidad autónoma va a salir "fortalecida".
"Dentro del sufrimiento que hemos tenido, soy muy optimista y estoy muy ilusionado con los dos años que quedan de legislatura. Vamos a salir de esta fortalecidos", ha afirmado ante los 35 diputados del Parlamento regional, que no se reunían al completo en el hemiciclo desde noviembre del año pasado.
Revilla ha empezado y ha terminado con un mensaje de optimismo y esperanza sus casi dos horas y media de discurso, el décimo cuarto del debate de orientación política del Gobierno como jefe del Ejecutivo regional.
Según ha anunciado el presidente, en estos momentos 20 empresas están tramitando proyectos en la región con una inversión que suma 2.162 millones de euros, lo que augura, a su juicio, "un dinamismo extraordinario para la economía y el empleo en Cantabria".
Además ha destacado que "todos los indicadores apuntan que Cantabria puede salir de la crisis antes" y "en mejores condiciones" que otras autonomías porque, tras un año de pandemia, está creando empleo neto y reduciendo el paro en todos los sectores.
Ha subrayado que la previsión es que la comunidad, que está creciendo en 2021, recupere los niveles de PIB previos a la crisis para el segundo semestre de 2022. "De esta pandemia que ha sido tan terrible nos vamos a recuperar mucho antes que de la crisis de 2007", ha asegurado.
Revilla espera también que salgan adelante los proyectos que Cantabria ha presentado a los fondos europeos de recuperación, como el centro logístico de La Pasiega o la sede del Museo de Prehistoria y Arqueología.
Ha dicho que la colaboración del Estado es "imprescindible" y se ha mostrado confiado en que el Ejecutivo central, que decide el destino de estos fondos, estará "a la altura" de "lo que se ha dicho de forma reiterada por parte de gobernantes" en reuniones y visitas a la región.
GOBIERNO REIVINDICATIVO
Revilla ha defendido además el "carácter reivindicativo" del bipartito que preside. "Hemos sido un Gobierno reivindicativo, no solo el PRC, también el PSOE, que siempre ha sido un partido disciplinado y de consignas", ha apostillado.
Y se ha mostrado "muy contento y orgulloso" del trabajo del Ejecutivo, que "ha sido un bloque" y que ha actuado "como debe", ha enfatizado.
También ha aludido a la división del voto entre los dos socios que se ha producido en varios debates parlamentarios, y que considera como una señal de "salud democrática".
El presidente ha tendido la mano a la oposición para conseguir el gran objetivo del Gobierno regional "y de toda la sociedad de Cantabria: superar definitivamente la crisis y salir de la pandemia "reforzados como comunidad y en las mejores condiciones posibles para afrontar el futuro".
"Durante los momentos más duros de esta crisis conté siempre con el apoyo de los grupos parlamentarios", ha reconocido, aunque ha lamentado que después, PP, Cs y Vox cayeran en "la tentación de aprovechar" una circunstancia "tan terrible" como la pandemia para "sacar rédito electoral".
Ha dicho que "es comprensible" pero ha asegurado que si él hubiera estado en la oposición no habría actuado de la misma manera.
El presidente ha puesto en duda que "las cosas se pudieran hacer de otro modo" en la lucha contra la pandemia y ha recalcado que nunca antes se había consensuado tanto con la oposición. "Hemos sido tolerantes y se han aceptado cantidad de iniciativas en los plenos. No se puede acusar a este Gobierno de prepotente", ha remachado.
A los ciudadanos les ha pedido de nuevo responsabilidad y precaución, porque aunque la vacunación va bien, el final de la pandemia no ha llegado. "No nos arriesguemos de forma innecesaria cuando está tan cerca la solución definitiva", ha dicho.
"Estamos tan próximos a la solución que sería una pena estropearlo por no tener cuidado", ha insistido el presidente, que ha recordado que la incidencia y los contagios están al alza en los últimos días en Cantabria.
POR FIN TREN
En su discurso ha repasado los logros y los retos de las distintas consejerías del Gobierno en esta ecuador de la legislatura y se ha referido, entre otros grandes proyectos, al tren de alta velocidad. "Por fin vamos a tener el tren que todo el mundo ha prometido y nadie empezó", ha asegurado, después de repasar el estado de la tramitación de los distintos tramos.
Durante su intervención ha anunciado además que ya ha se ha alcanzado un acuerdo con el Gobierno de España para garantizar el abastecimiento de agua a Santander y su bahía.
Y ha avanzado que en julio se pondrán en marcha 240.000 metros cuadrados de suelo industrial con una inversión de 9 millones de euros, en los polígonos de Vallegón 2, de Castro Urdiales, y Val de San Vicente.
Sobre el lobo, ha reafirmado que Cantabria utilizará todos los cauces legales si finalmente se incluye en el catálogo de especies de especial protección (Lespre).
No ha aludido directamente en su discurso a los proyectos eólicos aunque sí ha defendido la necesidad de compatibilizar el desarrollo eólico de la comunidad autónoma con la conservación del paisaje.