Reganosa y la portuguesa EDP quieren desarrollar en As Pontes un gran proyecto de energía verde
Se prevé la creación de más de 7.000 empleos, entre directos e indirectos, para la construcción de las infraestructuras y se cifra en 400 los empleos fijos para desempeñar labores de operación y mantenimiento de las plantas y eólicos
A Coruña
Reganosa y la portuguesa EDP quieren desarrollar en As Pontes y su entorno un gran proyecto de energía verde. Un plan que incluye la construcción de una planta de hidrógeno, una central hidroeléctrica y un complejo eólico compuesto por cuatro parques. Estos proyectos suponen una inversión de 780 millones de euros y que en el caso de la planta de elaboración de hidrógeno requerirá de la consecución de fondos europeos que permitan la viabilidad del proyecto.
Se prevé la creación de más de 7.000 empleos, entre directos e indirectos, para la construcción de las infraestructuras y se cifra en 400 los empleos fijos para desempeñar labores de operación y mantenimiento de las plantas y eólicos. En la contratación de trabajadores y proveedores se priorizarán a los afectados por el cese de actividad de la térmica de Endesa.
La planta de elaboración de hidrógeno, que utilizará el agua del lago de As Pontes y nuevas fuentes de energía renovable, tendría una capacidad de hasta 100 MW tras su completo desarrollo. También se ubicará un almacenamiento energético con una central hidroeléctrica de bombeo de 570 MW de potencia instalada de generación. Empleará como depósito inferior el propio lago, y como superior, un nuevo embalse.
El complejo eólico, compuesto por cuatro parques, suma algo más de 270 MW y utilizaría turbinas de última generación. Estos se extenderán por los municipios de As Pontes, A Capela, Xermade, Monfero, Valdoviño, Moeche, Cerdido y As Somozas.
Los proyectos están sujetos a la subasta de capacidad, pendiente de celebración, y suman casi un gigavatio de potencia verde instalada. Cabe recordar que a principios de año Endesa también presentó su proyecto para construir una planta de hidrógeno verde en la localidad y seis parques eólicos con una inversión total de 738 millones de euros.
Desde el Concello de As Pontes ya estaban al tanto de la iniciativa de Reganosa y EDP, que valoran muy positivamente. La concejala de Industria, Ana Pena, asegura que están ilusionados de que el proyecto se pueda concretar y salir adelante. Apunta que los proyectos de plantas de hidrógeno, tanto de Endesa como de Reganosa, están sujetos a fondos europeos pero se muestra optimista
Mientras desde la CIG, Alberte Amado, remarca también que estos proyectos están ligados a los fondos europeos y advierte que de no lograrse esa financiación, por el momento, no hay alternativas a la central térmica. En todo caso, Amado apunta que cualquiera de estos proyectos no se instalará hasta 2023, lo que genera un problema en la transición de la descarbonización a las energías renovables porque no hay garantías de empleo.