Hora 14 EldaHora 14 Elda
Actualidad
Corredor Mediterráneo

Novelda busca el apoyo financiero para su Puerto del Sol

Al encuentro han acudido empresarios de ámbito nacional, representantes políticos y de la Autoridad Portuaria de Valencia, así como de Boluda Corporación Marítima, Ferrovial y Seur

Un proyecto que supondría una inversión de entre 30 y 35 millones de euros, financiados entre el sector público y el privado

Presentación del Puerto del Sol en Madrid / Ayuntamiento Novelda

Presentación del Puerto del Sol en Madrid

Elda

Novelda sigue manteniendo encuentros para conseguir convertirse en el puerto seco del Corredor Mediterráneo.

Un proyecto que supondría una inversión de entre 30 y 35 millones de euros, financiados entre el sector público y el privado.

Más información

En este sentido, el alcalde de Novelda, Fran Martínez, han mantenido un encuentro con empresarios en el Club Financiero Génova de Madrid, para presentarles el Puerto del Sol, la plataforma logística intermodal que defienden los municipios de Novelda y Monforte del Cid, para convertirse en el puerto seco ferroviario para el Corredor Mediterráneo.

Al encuentro han acudido empresarios de ámbito nacional como Eduard Navarro, CEO de Net de Guerrers, Luís Arnaiz, director ejecutivo de Arnáiz&Partners, así como representantes políticos como los diputados nacionales Cesar Sánchez y Lázaro Azorín o Javier Gómez Navarro, ex ministro de deportes. Por su parte, destaca en el encuentro la presencia de representantes de la Autoridad Portuaria de Valencia, así como de Boluda Corporación Marítima, Ferrovial y Seur.

Fran Martínez, alcalde de Novelda, sobre la presentación del proyecto Puerto del Sol en Madrid

06:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En el programa Hoy por hoy Elda Vinalopó, el alcalde ha señalado que el encuentro ha sido “muy interesante y cordial” y ha defendido las ventajas del enclave, con “terreno consolidado”, “parcelas XXL”, con una “rentabilidad inmediata”, y añade que este puerto seco podría estar operativo en dos años.

Novelda y Monforte del Cid defienden la viabilidad del proyecto, con 1.545.000 metros cuadrados de suelo industrial y de uso terciario; la cercanía con conexiones por carretera y ferrocarril y una localización inmediata a los principales centros económicos.

El proyecto también defiende su apuesta por la economía verde, con 170.000 metros cuadrados de zonas verdes, además de ser sostenible, ya que las emisiones de CO2 en el transporte se podrían reducir un 50%.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00