Economia y negocios | Actualidad

Mitadiel: "Que la empresa adjudicataria del futuro hospital no tenga el mínimo pretexto que afecte a la obra"

El Gerente regional de SACYL ha mantenido este martes una mañan de trabajo con el equipo de Hospital Santos Reyes para conocer su situación e intercambiar información sobre el futuro centro hospitalario

SACYL prevé que la obra pueda licitarse en el primer semestre del próximo año

Manuel Mitadiel reconoce que SACYL tiene pendiente la reforma de la estructura periférica del sistema hospitalario en la que confían para solucionar el problema de las plazas de difícil cobertura vinculándolas de alguna manera a otros hospitales de mayor tamaño

El gerente regional de SACYL, Manuel Mitadiel, ha visitado los terrenos donde se construirá el futuro hospital acompañado de los responsables de la dirección del Hospital Santos Reyes / Cadena SER

El gerente regional de SACYL, Manuel Mitadiel, ha visitado los terrenos donde se construirá el futuro hospital acompañado de los responsables de la dirección del Hospital Santos Reyes

Aranda de Duero

La minuciosidad con la que se está llevando a cabo el diseño del futuro hospital comarcal retrasará la licitación de las obras hasta el primer semestre del próximo año. Son las previsiones que ahora maneja SACYL, según ha indicado este martes en Aranda su Gerente Regional, Manuel Mitadiel, que ha mantenido una intensa mañana de trabajo con los responsables del Hospital de los Santos Reyes. Mitadiel advierte de que el peor retraso es el que se produce una vez licitada o comenzada la obra. Por eso, aunque no renuncia a que los plazos se acorten, prioriza que el proceso asiente un buen proyecto antes de licitarlo. "Cuando estgamos hablando de esgte tipo de proyectos y por la experiencia que estamos teniendo en otros el retraso más importante es el que se pueda producir cuando una vez licitada la obra se pued producir por razones ajenas a nuestra voluntad" afirma con rotundida el gerente regional de SACYL. "Vamos a intentar que los plazos sean lo más cortos posibles pero también vamos a intentar que la empresa que resulte adjudicatiaria no tenga el más mínimo pretexto para suspender la obra."

Cadena SER

Cadena SER

Según los datos traslados por el gerente regional entorno al mes de enero finaliza el plazo de presentación del proyecto de ejecución de las obras, aunque confía en que el documento pueda estar listo antes, dado el exhasutivo trabajo llevado a cabo con el proyecto inicial. Aún así la administracion necesitará después un mínimo de tres o cuatro meses para comprobar que todo se ajusta a lo previsto antes de licitar las obras, lo que traslada esta licitación como muy pronto al primer trimestre del año, incluso, con mayor probabilidad, hacia la segunda mitad del semestre.

A la espera de reformas orgánicas que den respuesta a las plazas de difícil cobertura

Y si el espacio es una de las carencias del hospital comarcal no menos importante es la falta de profesionales, especialmente en determinadas especialidades que sufren continuas vacantes. El gerente regional ha reconocido que la pandemia ha retrasado los planes de la actual administración reformar la estructura orgánica periférica del sistema hospitalario, de forma que quienes opten por una de las denominadas plazas de difícil cobertura en centros comarcales puedan vincularse de alguna manera a los servicios de hospitales más grandes que les garanticen mayor proyección y formación profesional. “La única posibildiad de cubrir este tipo de plazas es en una estructura vinculada a otros hospitales. Nuestra experiencia y lo que estamos copiando de otras comunidades autonomas es que no deben depende únicamente de incentivos económicos. Es la única manera de abordar esta situación” indica Manuel Mitadiel. “Que los que vengan a un hospital comarcal tengan relacion con los grandes hospitales para que sigan progresando profesionalmente, como también más oportunidades de formación o puntos para concursos de traslados.”

El gerente regional ha explicado que, de momento, lo que se intenta desde la adminsitración es limitar la oferta de empleo a las plazas de difícil cobertura, aunque reconoce que esta solución solo sirve a corto o medio plazo dado que quienes ocupan estos puestos suelen optar enseguida a traslados a otras plazas.

Mitadiel ha reconocido la dificultad para hacer cambios en la administración, donde los procesos son tremendamente lentos y largos. De hecho ha indicado que desde hace meses SACYL trabaja en la tramitación de un decreto de modificación de su estructura periférica, que se está viendo obstaculizado por múltiples problemas de tipo jurídico, precisamente el soporte que buscan los actuales responsables sanitarios para tener mayor margen de maniobra a la hora de tomar medidas para cubrir plazas constantemente vacantes.

Durante la jornada de trabajo de este martes el Gerente Regional ha visitado las actuales instalaciones del hospital, los terrenos donde se ubicará el futuro centro hospitalario, se ha reunido con el equipo directivo y la Junta Técnico Asistencial.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00