Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Actualidad
Diputación Provincial Alicante

La comisión técnica de la Mesa del Agua de Alicante prepara las alegaciones a los cambios en el Plan del Tajo

El presidente Carlos Mazón vaticina una batalla en lo contencioso-administrativo contra unas modificaciones que

La Mesa Técnica del Agua que se ha reunido este martes en la Diputación de Alicante / Elena Escudero

La Mesa Técnica del Agua que se ha reunido este martes en la Diputación de Alicante

Alicante

La Comisión Técnica de la Mesa del Agua de la Diputación de Alicante buscará, a través de alegaciones, "refutar" las razones que se esgrimen en el borrador del Plan Hidrológico del Tajo para aumentar el caudal ecológico. Este martes se ha reunido en sesión extraordinaria.

Este órgano, que componen especialistas de las universidades de Alicante y Elche, regantes y agricultores, CEV y Cámara de Comercio, ha establecido (a tenor de los estudios y análisis que manejan) que ese caudal ambiental "no es necesario modificarlo" más allá de los 6 metros cúbicos por segundo establecidos y hacerlo (al alza) pondrá en juego la "supervivencia económica" del sur provincial. 

Joaquín Melgarejo, coordinador de esta Mesa, asegura que si se modifica el caudal ecológico, los efectos sociales y económicos para la cuenca receptora del Segura serán de "primera magnitud".  Explica que "cada metro cúbico por segundo que se incrementa en Aranjuez son 31,5 hectómetros cúbicos menos para Alicante, Murcia y Almería. Según la planificación, llegarían 146 hectómetros cúbicos menos cada año a la cuenca receptora, si sumamos el cambio de las reglas de explotación y el abastecimiento de la llamada llanura manchega. La desalación tampoco es viable" porque dispararía los costes.

Joaquín Melgarejo: "La desalación es más cara y el coste energético y medioambiental es mayor"

00:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Las alegaciones se trasladarán a la Mesa Provincial del Agua que será la encargada de tramitarlas ante el Ministerio de Transición Ecológica. Hay de plazo 6 meses, hasta final de año desde que se publicara el borrador el 22 de junio.

La valoración política

Por su parte, el presidente de la Diputación y de esta comisión, Carlos Mazón, lamenta la falta de diálogo, dice, con del Gobierno de Sánchez y no descarta que el tema termine en un contencioso administrativo. No tiene muchas esperanzas el político popular en el Ministerio revierta las claves del borrados, teniendo en cuenta, insiste, en que en el primer plazo de alegaciones presentadas "no se nos tuvo en cuenta prácticamente ninguna". Está convencido de que la "razón les asiste" y que lo que plantea la provincia no es "una pataleta insolidaria de territorio", es la lucha "ante un proceso irreversible para cerrar el grifo" del Tajo-Segura. Por eso pide sentarse en una mesa a negociar con Castilla-La Mancha y no descarta que el tema acabe en el contencioso-administrativo.

Carlos Mazón: "Pasar de un cubo a una gota al día es cerrar el travase"

00:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Los ecologistas

El contrapunto a este escenario absolutamente apocalíptico lo pone Ecologistas en Acción del País Valencià, que recuerdn que en un "escenario de cambio climático no se puede sostener un sistema agrario como el actual" en el sur de la provincia de Alicante, basado en cultivos de regadío en áreas de secano.

Adolfo Quiles, portavoz, recuerda que establecer caudales ecológicos es vital para la supervivencia del ecosistema y que habría que replantearse en "reconvertir" el modelo agrícola.

Adolfo Quiles: "Con el cambio climático tenemos que pensar en un modelo argrícola reconvertido en un modelo más sostenible"

00:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Por cierto, que Ecologistas en Acción continúa con su campaña de concienciación contra los desmanes urbanísticos y las agresiones medioambientales al litoral de la Comunitat Valenciana recorriendo las costas con su velero Diosa Maat. Tras estar la semana pasada en la zona de la Marina Alta, este domingo llegarán a Cullera donde reivindicarán la finalización de la actividad de la central nueclear de Cofrentes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00