La Diputación convoca la mesa técnica de la Comisión del Agua por el recorte del trasvase Tajo-Segura
Los técnicos analizarán el borrador del Plan Hidrológico del Tajo que prevé incrementar el caudal ecológico hasta los 8,6 metros cúbicos por segundo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/R3LFOSBFBNNORL67AHRO7252SY.jpg?auth=64f535e2d92c04ff6f97dc6fdd4d68a219cf0b2dcd2c4b997076f84e8ac655b9&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Comision técnica del agua / Diputación de Alicante
![Comision técnica del agua](https://cadenaser.com/resizer/v2/R3LFOSBFBNNORL67AHRO7252SY.jpg?auth=64f535e2d92c04ff6f97dc6fdd4d68a219cf0b2dcd2c4b997076f84e8ac655b9)
Elche
La Comisión Técnica de la Comisión Provincial del Agua se reunirá el próximo martes 29 de junio para estudiar el borrador del Plan Hidrológico del Tajo y plantear las distintas iniciativas que se van a adoptar contra este documento que prevé, entre otras medidas, el aumento gradual del caudal ecológico hasta alcanzar en 2027 los 8,6 metros cúbicos por segundo al año. Una actuación que que pondría en riesgo la continuidad del trasvase Tajo-Segura.
El presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, ha convocado esta sesión con carácter extraordinario en la que el único punto del orden del día será el 'Debate sobre caudales ambientales y resolución del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico sobre el Trasvase Tajo-Segura'.
Así lo ha explicados esta mañana la vicepresidenta segunda, Ana Serna, quien ha avanzado que desde la institución provincial se presentarán alegaciones contra esta planificación que "supone el fin del trasvase y con ello la desertificación del sureste español y el desastre económico para miles de familias que viven de la agricultura en la provincia de Alicante".
Serna ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a la ministra Teresa Ribera de "atentar contra los intereses de un territorio con el único objetivo de favorecer a otro", algo que califican de "inconstitucional" y de carente de argumentos técnicos, medioambientales o económicos.
Además, la vicepresidenta ha denunciado la actitud "cómplice" del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, al que ha exigido que "ejerza sus funciones y de la cara por el territorio y por los miles de agricultores regantes que luchan día a día por el futuro de la provincia".