El Parlamento aprueba por unanimidad el informe desfavorable contra la modificación del REF
El Gobierno central, pese a aumentar el tope de las deducciones al sector audiovisual en las Islas hasta los 12,4 millones de euros, incumple el diferencial fiscal del 80% que contempla el Régimen Económico y Fiscal
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IBPR6CKMSVNL7FICEWKCJ3X5FM.jpg?auth=4ed949353830e7ea3b6a7453d12c2970c8355c6eceac2511bf54e7d2db94bfd9&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Sesión del pleno del Parlamento. / Europa Press
![Sesión del pleno del Parlamento.](https://cadenaser.com/resizer/v2/IBPR6CKMSVNL7FICEWKCJ3X5FM.jpg?auth=4ed949353830e7ea3b6a7453d12c2970c8355c6eceac2511bf54e7d2db94bfd9)
Santa Cruz de Tenerife
El Pleno del Parlamento de Canarias ha dado su visto bueno por unanimidad al informe desfavorable contra la modificación del Régimen Económico y Fiscal (REF) efectuada por el Ministerio de Hacienda. Esta incumple con una máxima: el diferencial fiscal en las producciones audiovisuales que debe ser un 80% superior en las islas respecto al resto del Estado.
La cartera que dirige María Jesús Montero elevó de 3 a 10 millones de euros el tope de las deducciones a este sector en la Península y Baleares, dejando estancado en 5,4 millones de euros al Archipiélago atántico. Tras las reiteradas protestas, decidió aumentar el límite en el Archipiélago a 12,4 millones de euros, una cuantía todavía insuficiente para garantizar la premisa contenida en el REF.
Ahora, la negociación se trasladará a una Comisión Bilaterial Canarias-Estado en la que los grupos han pedido que se extreme el diálogo para que el tope a deducir crezca en las Islas hasta los 18 millones de euros. En este sentido, Casimiro Curbelo ha ejemplificado la gravedad del asunto con una "exageración": "si se incumplieran los fueros vascos, ardería España, pero si se incumple el canario solo adoptamos un acuerdo".
Desde la Agrupación Socialista Gomera, Curbelo ha pedido mayor exigencia a todos los partidos autonómicos, algo en lo que coincide la diputada de Ciudadana, Vidina Espino. "No es que el Gobierno de Sánchez y Podemos haya modificado el REF por la puerta de atrás, vía decreto ley, sino que esa modificación va claramente en contra de la ley del REF", ha dicho.
En un tono más discreto se han mostrado Nueva Canarias y Podemos. La nacionalista Esther González ha asegurado sentir "indignación" porque "una vez más otros intentan vulnerar nuestros fueros" pero también "orgullo por el acuerdo unánime" de la cámara regional. Mientras, el representante de la formación morada, Francisco Déniz, ha destacado que se trata de "aumento del empleo cuantificado que tiene que ver además con la diversificación económica".
Algo más árido ha sido el debate entre el Partido Popular, Coalición Canaria y el PSOE. El socialista Iñaki Lavandera ha asegurado que "vamos a defender el REF como siempre lo hemos hecho, y en esto no vamos a recibir lecciones de nadie". Son las palabras que ha pronunciado en respuesta a los nacionalistas. Su diputada, Rosa Dávila, ha acusado al Ejecutivo autonómico de "llegar a la defensa del Régimen Económico de Fiscal a rastras y de boquilla" porque "si hoy estamos celebrando este pleno para informar desfavorablemente del recorte a nuestro diferencial fiscal esporque el senador y expresidente del Gobierno, Fernando Clavijo, registró por requerimiento para que este parlamento se pronunciara".
Sin embargo, a juicio de Fernando Enseñat (PP), "lo más grave es el bochornoso intento durante la semana pasada del Gobierno de España de romper y dinamitar nuestro REF (...) de llevar a Canarias tras un año de inacción al abismo", ha asegurado apuntando al presidente autonómico Ángel Víctor Torres.