Política | Actualidad

31 familias vascas reclaman los restos de sus allegados enterrados en el Valle de los Caídos

El Insituto Gogora asesora a día de hoy a 31 familias que reclaman los restos de 32 personas. De éstas, 26 ya han obtenido el certificado de reconocimiento de su derecho a la exhumación de los restos

Archivo - Cruz del Valle de los Caídos. / Pool - Archivo (EUROPA PRESS)

Archivo - Cruz del Valle de los Caídos.

Bilbao

Aunque todavía no hay fecha para las exhumaciones, esta semana el gobierno español ha recibido del ayuntamiento de San Lorenzo la licencia de obras para el Valle de los Caídos que va a permitir que comiencen los trabajos para que las familias puedan recuperar los restos de sus seres queridos. Es un nuevo paso en un camino demasiado largo pero que da nuevas esperanzas a la treintena de familias vascos que han solicitado el traslado de los restos de sus allegados.

Más información

El Instituto de la Memoria, Gogora, asesora a día de hoy a 31 familias que reclaman los restos de 32 personas. De éstas, 26 ya han obtenido el certificado de reconocimiento de su derecho a la exhumación de los restos, son seis más de las que lo habían logrado el pasado mes de diciembre, y otras cinco están en trámites para conseguirlo.

La aprobación por parte del ayuntamiento de San Lorenzo de la licencia de obras les da nuevas esperanzas. Así sucede al menos con Benita Alonso, nieta de Benito Alonso, un combatiente natural de Valdegovía que falleció estando preso en Griñán, en Madrid, en el 36 y cuyos restos descansan en el Valle.

Benita reconoce que tras un año de trámites entre los que se incluyen incluso la toma de muestras de ADN para poder certificar su parentesco con los restos, esa última fase se les está haciendo larga, pero también siente que poco a poco se va avanzando en el buen camino.

Su abuelo, Benito Alonso, nacido en Valdegovía el 21 de marzo de 1896, perteneció al Batallón ‘Morteros de Euzkadi’ nº 72 del Ejército Vasco, fue hecho prisionero en Santander y estuvo preso en el Campo de Concentración de Magdalena (Santander) y en el de San Pedro de Cardeña (Burgos). Estaba en el Batallón de Trabajadores nº 1 cuando ingresó en el Hospital Militar de Griñón (Madrid), lugar donde falleció a consecuencia de erisipela en miembro inferior izquierdo.

Benito Alonso es uno de los mal de mil vascos cuyos restos descansan en el Valle de los caídos. Según el informe elaborado por el Instituto Gogora, al menos 1.076 restos fueron trasladados desde Euskadi al Valle de los Caídos, 762 de ellos identificados y 314 sin identificar. Desde Álava se trasladaron un total 618 restos (498 identificados y 120 sin identificar); desde Bizkaia 219 restos (36 identificados y 183 sin identificar); desde Gipuzkoa 239 (228 identificados y 11 sin identificar).

Respecto a los vascos trasladados desde otras CC.AA., al menos 158 personas de procedencia o vecindad vasca fueron trasladadas desde distintos puntos de la geografía española, la mayor parte de ellos desde las provincias donde se estableció el Frente del Ebro. En total, el número de traslados alcanza 1234 individuos, 920 identificados y 314 sin identificar





 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00