FACPYME vuelve a reclamar la regularización del periodo de rebajas para favorecer a todos los comercios
La Federación Alicante del Pequeño y Mediano Comercio encara la campaña de rebajas con un amplio stock en los sectores del textil y calzado
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SQZLKB7SJVIOPF56PDCZN2XBPQ.jpg?auth=b65f8d95ab0d17395a2ad5a62323f0e76d68097f2a8ca1376ca74b142918abb4&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Rebajas / Getty Images
![Rebajas](https://cadenaser.com/resizer/v2/SQZLKB7SJVIOPF56PDCZN2XBPQ.jpg?auth=b65f8d95ab0d17395a2ad5a62323f0e76d68097f2a8ca1376ca74b142918abb4)
Alicante
El pequeño y mediano comercio de la provincia de Alicante afronta la campaña de rebajas de verano, que arranca esta próxima semana, con más ilusión que la del año anterior debido al levantamiento de restricciones y gracias a la actividad que ya se está viendo en la calle.
Desde la Federación Alicantina del Pequeño y Mediano Comercio, FACPYME, señalan que "la alegría en el consumo volverán a notarla durante los próximos meses y califican esta primera parte del año de "nefasta" debido a las fuertes restricciones impuestas por la situación sanitaria, sobre todo durante los primeros tres meses de 2021.
La gerente de FACPYME, Ana Gosálbez explica que "los comercios que mejor han sabido defenderse han sido los que ya estaban ligados al comercio digital" por lo que desde la federación, asegura, seguirán apostando por facilitar a sus asociados este proceso para que puedan afrontar tanto la venta presencial como la online. Para estas rebajas, añade, contarán con mucho stock sobre todo en los sectores del textil y calzado, los más afectados por la pandemia.
Eso sí, lamenta la desventaja con la que parte el pequeño y mediano comercio en cuanto a liberalización del periodo de rebajas y es por ello que reclama su regularización para que favorezca a todas las empresas y no solo a las grandes superfices, las cuáles tienen más capacidad para soportar los diferentes periodos de rebajas.
Ana Gosálbez: "Se deben regularizar los periodos de rebajas"
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"En años anteriores estaba mucho más regularizado, todos los comercios debían empezar y terminar las rebajas en el mismo periodo y desde hace unos años que hay más libertad en este sentido y al final es una manera de hacerse competencia los unos con los otros y que no beneficia en nada ni a pequeños ni a grandes comerciantes" declara Gosálbez.