Economia y negocios | Actualidad

Los conductores de la red Loki de falsificación de carnets pueden seguir circulando

Los más de 2.000 carnés falsos que esta trama puso en circulación siguen en vigor porque ni la DGT ni el juzgado los han declarado nulos

Tráfico está estudiando con el Consejo de Estado la manera de dar de bajar definitivamente estos permisos

La detención, el pasado 11 de mayo, del informático cerebro de la red Loki de falsificación de carnets de conducir / ACN

La detención, el pasado 11 de mayo, del informático cerebro de la red Loki de falsificación de carnets de conducir

Barcelona

Cientos de conductores con carnés falsos siguen en la carretera un mes y medio después de que estallara el caso Loki el pasado 11 de mayo, que ha puesto al descubierto una red de venta de permisos falsos liderada por un informático de la DGT en Girona. Los carnés siguen en vigor porque Tráfico no los ha dado de baja de la base de datos y la juez del caso tampoco ha dictado ninguna medida cautelar para anularlos.

Algunos de los más de 2.000 conductores que tienen carnet falso han seguido circulando por las carreteras como si el operativo Loki no fuera con ellos. De hecho, una patrulla policial paró uno hace pocos días en el Baix Empordà. El informático que les proporcionaba los permisos, junto con un intermediario, los suegros y otros colaboradores, 8 en total, siguen encarcelados. Han presentado recurso en la Audiencia de Girona pero aún no se ha resuelto.

Según la investigación de los Mossos, en colaboración con la Policía Nacional, las tarifas que cobraba la trama oscilaban entre los 3.000 y los 15.000 euros: para recuperar puntos, para obtener un carnet de conducir nuevo y los precios más altos para conseguir un permiso de camión. Aparte de la falsificación, el juzgado considera que, dentro del entramado criminal, también se dedicaban a blanquear dinero y que han conseguido más de 7 millones de euros de beneficios, una parte invertido en criptomonedas, que de momento, no han podido bloquear.

Lo más llamativo de todo es que en la base de datos de la DGT estos carnés siguen en vigor. Son documentos oficiales emitidos por la Fábrica Oficial de Moneda y Timbre, y por lo tanto, aparentemente legales. Hace pocas semanas, y ante la insistencia de los Mossos, la DGT ha puesto un señalamiento a estos documentos detallando que están "presuntamente vinculados con una trama de canje y permisos de conducir" de la operación Loki que investiga el juzgado de instrucción 1 de Girona y el número diligencias. Fuentes conocedoras del caso, sin embargo, explican a SER Catalunya que cuando el policía para a uno de estos conductores y se pone en contacto con la sala de control y pide los datos, no aparece ninguna alarma en el sistema y que hay que ir a una subcarpeta para encontrar esta incidencia que ha puesto la DGT. Consideran que es fácil pasarlo por alto y dejarlo marchar creyendo que el conductor tiene un permiso legal y en vigor.

Por otra parte, fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya explican que la juez que lleva el caso está a la espera de que los Mossos y Policía Nacional cierren los atestados para establecer un calendario y citar a declarar a los cientos de conductores que están implicados en la trama. Dicen, también, que no se ha dictado ninguna medida cautelar de retirada de los carnés falsos porque nadie lo ha pedido. En cambio, la DGT expresó desde el minuto 1 que para dar de baja estos permisos en la base de datos de Tráfico es necesario tener esta orden judicial, o una medida cautelar o sentencia firme. Con todo, fuentes de Tráfico han explicado a SER Catalunya que han bloqueado los carnés fraudulentos para que sus titulares no puedan usarlos para ninguna gestión administrativa, o pedir uno nuevo y que están estudiando con el Consejo de Estado la mejor fórmula para decretar la nulidad de estos permisos. Además, se presentarán como acusación en el proceso judicial a través de la Abogacía del Estado.

Otras fuentes explican que la DGT no tiene suficientes funcionarios para hacer el peritaje y con acceso a todas las áreas (tasas, revisiones médicas, exámenes ...) para poder revisar los carnés uno a uno y certificar que son falsos y retirarlos de circulación. Los Mossos pidieron, en su día, a Tráfico el volcado de los ficheros sospechosos para poder separar el grano de la paja e identificar y verificar los carnés falsos, a partir de los perfiles de trabajadores que el informático encarcelado usó para cometer esta falsedad documental.

Algunos de los clientes de esta organización compraron todo el listado completo de permisos, desde el de moto hasta el camión de mercancías peligrosas, con el riesgo que esto puede suponer. Aparte, que ante un accidente con un conductor fraudulento, la aseguradora podría lavarse las manos y lanzar la responsabilidad a la administración, que debería velar para que estos individuos no puedan circular impunemente por la carretera.

Otro de los riesgos que existen, explican fuentes del entorno del caso Loki, es que este documento oficial emitido por el gobierno español puede ser utilizado para hacer trámites diversos como abrir una cuenta corriente, pedir un crédito u otras gestiones donde se pide un documento de identidad. Con todo, la DGT asegura que los ha bloqueado para evitar precisamente que puedan ser utilizados con esa finalidad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00