Hoy por Hoy Madrid SurHoy por Hoy Madrid Sur
Actualidad
Salud

"Esto no se ha terminado. Tenemos que quitarnos la mascarilla con responsabilidad"

Ante el fin de la obligatoriedad de la mascarilla al aire libre, la Jefa de Urgencias del Hospital Severo Ochoa de Leganés pide usar el sentido común y dice que en la COVID hay un antes y un después de la vacunación

Desde este sábado, 26 de junio, no será obligatorio en nuestro país el uso de la mascarilla al aire libre, salvo algunas excepciones. / urbazon (Getty Images)

Desde este sábado, 26 de junio, no será obligatorio en nuestro país el uso de la mascarilla al aire libre, salvo algunas excepciones.

Leganés

La pandemia no se ha terminado y cuando el sábado nos quitemos la mascarilla si estamos en espacios abiertos, no debemos olvidar que siempre tenemos que llevar una con nosotrosy usarla con sentido común, aparte de lo que diga la normativa. Así se ha manifestado la Jefa del Servicio de Urgencias del Hospital Severo Ochoa de Leganés, Esther Álvarez, en una entrevista en ‘Hoy por Hoy, Madrid Sur’.

Esther Álvarez, Jefa del Servicio de Urgencias del Hospital Severo Ochoa de Leganés, explica la siuación del centro con la vacunación COVID y habla de la retirada de mascarillas en la calle.

07:56

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

“Los sanitarios estamos llamando a la prudencia. No se trata de seguir una normativa, sino de sentido común, porque la pandemia no se ha acabado. Si estoy al aire libre podría retirarme mascarilla, pero si no estoy al aire libre o estoy rodeado de personas es mejor que extreme la prudencia y evitemos que esto vuelva a resurgir”, ha dicho. Y es que Álvarez cree que se está dando la oportunidad a la población de tener la “responsabilidad de cuidarse y cuidarnos a todos”.

La responsable de Urgencias afirma que la situación en el hospitalha “mejorado sensiblemente”, después de la saturación y la angustia que vivieron en plena pandemia. No obstante, reconoce que no dejan de ver casos COVID en Urgencias, aunque como la edad de los afectados ha bajado considerablemente, “muchos de ellos no necesitan ingresos, así que la situación en el hospital ha mejorado”. De hecho, ahora en la UCI habitual tienen algún paciente COVID, debidamente aislado, pero ya no tienen la saturación que les obligó a abrir otra unidad. Todo esto ha hecho que mejore “notablemente” la situación hospitalaria, aunque todavía “queda mucho tiempo para mantener los circuitos diferenciados” para pacientes con sospecha de COVID y otor para los que llegan sin sospecha de padecer esta enfermedad, algo que les genera más trabajo del habitual.

Un antes y un después de la vacunación

Así las cosas, el día a día de los profesionales no ha cambiado nada. “Seguimos con nuestras mascarillas, nuestros EPIs, los dobles circuitos…”, pero sí reconoce satisfecha, que hay un antes y un después de la vacunación contra el COVID en el hospital.“Hemos notado una gran diferencia con la vacunación. Esta por ver que va a pasará con las variantes. Lo que si se ha notado es una reducción de casos y poder atender a otros pacientes de otra manera, sin suspender cirugías, etc. Hay un antes y un después en el hospital desde la vacunación”.

Álvarez cree que lo vivido en marzo de 2020 no se volverá a repetir , “al menos con este COVID, y si viniera otro tipo de pandemia hemos aprendido mucho y todo sería diferente”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00