Economia y negocios | Actualidad

El 70% de los municipios donde hay una oficina de Globalcaja tiene menos de 1.500 vecinos

El director de Banca Rural de esta entidad, Alberto Marcilla, apuesta por no "ruralizar la ciudad ni urbanizar el pueblo" y seguir presente en zonas rurales

Alberto Marcilla, director de Banca Rural de Globalcaja, en el foro 'La España vaciada' en Letur / Cadena SER

Alberto Marcilla, director de Banca Rural de Globalcaja, en el foro 'La España vaciada' en Letur

Albacete

El pasado miércoles en Letur durante el foro 'La España vaciada' llevado a cabo por la SER, nuestro compañero Chevi Dorado entrevistó a Alberto Marcilla, director de Banca Rural de Globalcaja, y dialogaron acerca del compromiso que mantiene la entidad por la generación de valor en el medio rural de la mano de las personas y mirando al futuro. Además, lo han hecho, como dice Marcilla, "en el epicentro de la ruralidad y del despoblamiento" y no en otros lugares poblados en los que el problema pasa desapercibido, defendiendo que una de las formas que Globalcaja tiene de luchar contra la despoblación y la exclusión financiera a la que se enfrentan algunos pueblos es con la presencia de oficinas en municipios con menos de 1.500 habitantes, concretamente, el 70% de las localidades en las que Globalcaja tiene oficina no supera este número de habitantes.

En cuanto a los cambios en el medio rural con la aparición de nuevos perfiles, Alberto Marcilla considera que términos como "sostenibilidad", "digitalización" o "agricultura inteligente" son familiares a los agricultores desde hace tiempo. La imagen de la agricultura como un sector anclado en el pasado se ha superado y hoy en día es "competitivo, exportador, orientado al mercado digital y moderno". El director de Banca Rural desea que con el nuevo abanico que se abre en torno a palabras como "sostenibilidad" se dé una generación de valor, ya que, para él, "no hay nadie más circular, sostenible y orgánico que un agricultor", sin embargo, considera que no han sido capaces de trasladar ese valor en el consumidor.

El usuario es la persona en la que se ha desarrollado una nueva conciencia, sobre todo influenciada por la pandemia, momento en el que destacó la gran labor del sector, dejando a un lado las manifestaciones en cuanto a la rentabilidad de sus explotaciones para "subirse al tractor" y seguir produciendo, llegando a convertirse en un elemento esencial. De este modo, el sector agrícola ha crecido en sus exportaciones y esto, para Alberto Marcilla, debe ser reconocido por los consumidores. Además, considera que no hay que "ruralizar la ciudad ni urbanizar el pueblo", ya que, para él, "la solución no es una España vacía, es una España llena de oportunidades que ojalá seamos capaces de trasladar al consumidor".

El 70% de los municipios donde hay una oficina de Globalcaja tiene menos de 1.500 vecinos

05:49

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00