El Ministerio de Igualdad rechaza el cartel que usa a una mujer en bañador para anunciar un desfile benéfico
El Instituto de las Mujeres publica un informe en el que asegura que el cartel conculca la ley por "publicidad desleal e ilícita por sexista"

Entrevista a María Jesús Ortíz, responsable del Observatorio de las Mujeres
05:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santander
El Ministerio de Igualdad, a través del Instituto de las Mujeres, ha emitido un informe sobre el polémica cartel diseñado para promocionar un desfile benéfico contra la pobreza infantil organizado por APEMECAC y la Asociación de Hostelería. Informe en el que dice que conculca la Ley General de Publicidad porque constituye publicidad "desleal e ilícita por sexista".
El documento del Observatorio de la Imagen de las Mujeres establece que este cartel representa "estereotipos de género vinculados a los cánones de belleza discriminarios". Además, "utiliza el cuerpo femenino como un reclamo y un objeto sexual". Finalmente, dice el Observatorio, "no existe una relación directa e incuestionable con el producto de se promociona".
En este documento, el Ministerio de Igualdad respalda las tesis de la Dirección General de Igualdad y Mujer del Gobierno de Cantabria, que pidió sin éxito su retirada, y contradice la argumentación utilizada por APEMECAC y la Asociación de Hostelería, que defienden la conveniencia de utilizar esta imagen de una mujer en bañador para anunciar un desfile de verano.
A lo largo del informe, que incluye alusiones a la jurisprudencia existente en este ámbito, se analiza detalladamente la composición del cartel y la fotografía elegida, tanto la postura de la mujer, la indumentaria que viste y el peso que se da a la fotografía en el conjunto de la composición.
El análisis del Obsveratorio de la Imagen de las Mujeres establece que la imagen de la mujer es el "principal elemento para captar la atención", por lo que el uso de esa fotografía en concreto no se hace para promocionar un bañador, como han llegado a argumentar los promotores del desfile.
En este sentido, asegura que la imagen "no puede considerarse directamente vinculada con el objeto a promocionar", es decir, con los negocios participantes o con la recaudación de fondos con fines benéficos.
Este organismo considera ilícita la forma de presentar la imagen de la mujer, porque "reproduce los estereotipos sobre cánones de belleza" y "cosifica a las mujeres al utilizar el cuerpo femenino como reclamo y objeto sexual, lo que atenta contra la digniddad de las mujeres y vulnera sus derechos constitucionales".
El desfile benéfico tendrá lugar este jueves y el cartel no ha sido retirado, a pesar de la petición expresa realizada por la Consejería de Igualdad de Cantabria y por 17 colectivos de la comunidad.