El subsuelo de Peñafiel cuenta con mucho arte
El proyecto de la bodega La Olmilla abre sus puertas el próximo 3 de julio para mostrar la riqueza y la historia de la arquitectura subterránea del vino en Peñafiel
![La pomotora del proyecto 'La Olmilla', Silvia Camacho, repasa en la SER en qué van a consistir y cómo se van a desarrollar las visitas a la bodega subterránea, ubicada en Peñafiel](https://cadenaser.com/resizer/v2/EUJHXTIFIFK3JLZWXARZ3WLLLA.jpg?auth=c9cdbae3689cb2b57c5f1cf4ab587779ec7cea4c7c6325e574a03298830fef59&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
La pomotora del proyecto 'La Olmilla', Silvia Camacho, repasa en la SER en qué van a consistir y cómo se van a desarrollar las visitas a la bodega subterránea, ubicada en Peñafiel
09:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Peñafiel
El soterrado del vino cobra protagonismo en Peñafiel. Su arquitectura, pero también sus historias, formarán parte de la oferta turística a partir de ahora en la villa. La Bodega La Olmilla se convierte en referente para conocer y dar a conocer la arquitectura subterránea del vino en la cuna de la Ribera del Duero.
El proyecto dirigido por la sevillana afincada en Peñafiel, Silvia Camacho, abre sus puertas el próximo 3 de julio para mostrar la riqueza y la historia de la arquitectura subterránea del vino en Peñafiel.
"Cuando vas a la Feria de Abril, no entrar a una caseta y no sentir la esencia... por eso cuando llegué aquí pensé que las bodegas no podían estar sin darse a conocer y se me ocurrió darlo a conocer a la gente", afirma Camacho, que al mismo tiempo se muestra esperanzada en el crecimiento de este proyecto del que destaca futuras sinergias. "¡Ojalá!, ojalá se una más gente. Esa es la idea, que las visitas con espectáculo cuenten con artistas del pueblo y de la zona", destaca la promotora.
En el audio que encabeza esta información puede reproducirse, de manera íntegra, la entrevista que la responsable del proyecto ha protagonizado en tiempo de Hoy por Hoy Peñafiel.