La UGR y Telefónica impulsan una cátedra sobre inteligencia artificial, ciberseguridad y sociedad cognitiva
El objetivo será generar un núcleo de reflexión y análisis sobre la investigación acerca del impacto social de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/H7MSOPPB55OH5NPMZFCH6LQ4I4.jpg?auth=29123789837a548b2c81c5cebfe0902484d990bd116e3ab3a76101054d069d41&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El Hospital Real, sede de la Universidad, acogió el acuerdo / Cadena SER
![El Hospital Real, sede de la Universidad, acogió el acuerdo](https://cadenaser.com/resizer/v2/H7MSOPPB55OH5NPMZFCH6LQ4I4.jpg?auth=29123789837a548b2c81c5cebfe0902484d990bd116e3ab3a76101054d069d41)
Granada
La rectora de la Universidad de Granada (UGR), Pilar Aranda, y el director territorial Sur de Telefónica España, Joaquín Segovia, han rubricado un convenio para la creación de una cátedra sobre inteligencia artificial, ciberseguridad y sociedad cognitiva.
Según han informado en una nota de la UGR, la nueva cátedra tendrá su sede en la institución académica granadina y su objetivo será "generar un núcleo de reflexión y análisis sobre la investigación acerca del impacto social de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones".
Asimismo, la UGR y Telefónica han firmado un convenio marco de colaboración orientado al desarrollo de la sociedad de la información, la formación de recursos humanos, el incentivo de demostradores de tecnología y de servicios de vanguardia, la provisión de contenidos educativos, la realización de estudios o foros de discusión o el fomento de servicios de I+D.
En el acto de firma han intervenido la rectora de la UGR, Pilar Aranda; el director territorial Sur de Telefónica, Joaquín Segovia; y el director de la cátedra, Pedro García Teodoro.
Los convenios de colaboración firmados tienen vigencia hasta el 31 de diciembre de 2021, siendo prorrogables por un máximo de cuatro años.