Asturias aumenta hasta 132 millones las ayudas a sectores afectados por la pandemia del Gobierno central
Entre los posibles beneficiarios figuran, por ejemplo, peluquerías y salones de belleza, floristerías o autoescuelas y el Gobierno regional pretende llegar a 25.000 personas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/H6RLZMYSKFOR5DFGFBKX3HUHCU.jpg?auth=a9842e31b6f9d55208e2a0cf98ea9e183deb53c6e86dec3012584601693116ee&quality=70&width=650&height=329&smart=true)
El sector de las floristerías podrá acogerse a las ayudas. / Getty Images
![El sector de las floristerías podrá acogerse a las ayudas.](https://cadenaser.com/resizer/v2/H6RLZMYSKFOR5DFGFBKX3HUHCU.jpg?auth=a9842e31b6f9d55208e2a0cf98ea9e183deb53c6e86dec3012584601693116ee)
Asturias
El Gobierno de Asturias ha aprobado la convocatoria de ayudas estatales diseñadas para dotar de liquidez a empresas y trabajadores autónomos afectados por la pandemia. El Ejecutivo central aporta 107,8 millones, cantidad incrementada hasta los 132 con una partida propia del Principado. Los primeros cálculos de la Consejería de Hacienda apuntan a que la nueva tanda de ayudas podría llegar a cerca de 25.000 beneficiarios. Con el objetivo de agilizar la gestión, el Principado ha suscrito un convenio de colaboración con el Ministerio de Hacienda y la Agencia Estatal de la Administración Tributaria. Este acuerdo permitirá contar con el apoyo del Gobierno central para intentar que las ayudas lleguen lo antes posible, ha explicado la consejera de Hacienda, Ana Cárcaba.
Ana Cárcaba, consejera Hacienda, nuevas ayudas fondo estatal
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La gestión de las subvenciones corresponde al Principado, aunque la definición y configuración de las bases está sujeta a la normativa estatal, regulada por el Real Decreto Ley 5/2001, de 12 marzo. De este modo, los fondos se orientan a 149 actividades profesionales: 95 de ellas definidas por el Gobierno de España y las 54 restantes incluidas por decisión del Ejecutivo autonómico. Entre los sectores beneficiarios figuran, por ejemplo, peluquerías y salones de belleza, floristerías, negocios de venta y reparación de vehículos, autoescuelas, academias de formación, clubes deportivos, labores de creación artística y literaria y tiendas de recuerdos. En cuanto a la estructura de las convocatorias, será similar a las del fondo covid del presupuesto autonómico con cuatro líneas: turismo y hostelería, cultura, deportes y comercio y otras actividades.
Respecto a los importes de las ayudas, el Principado ha optado por las cuantías máximas autorizadas por la normativa estatal. Así, las ayudas alcanzarán un máximo de 3.000 euros cuando se trate de empresarios o profesionales que apliquen en el impuesto sobre la renta de las personas físicas el régimen de estimación objetiva.
En el caso de empresas, autónomos y pymes cuyo volumen de operaciones anual haya caído más del 30% el ejercicio pasado respecto a 2019, las ayudas máximas se definirán hasta el 40% de la caída de beneficios para entidades con un máximo de 10 empleados y hasta el 20% para negocios con más de 10. En estos dos supuestos se establece un mínimo de 4.000 y un tope de 200.000 euros.
![Josu Alonso](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/06d2c981-67e0-4cad-8c6c-b37366997e89.png)
Josu Alonso
En la actualidad cubre información política aunque, con anterioridad, ha pasado por todos los departamento...