Sanidad aboga por seguir compaginando la atención telefónica con la presencial
La delegada en Cuenca ha señalado que se debe seguir combinando para aquellas consultas que no requieran ir al médico
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2G3SSVT23RPQ5LTKBCFHGCBDN4.jpg?auth=99ad5d334846002ba1ed459a4f82ebc0e11273fae068094ccbd985c885eb3cf4&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La delegada apunta que para pedir recetas, por ejemplo, no es necesaria la consulta presencial / Getty Images
![La delegada apunta que para pedir recetas, por ejemplo, no es necesaria la consulta presencial](https://cadenaser.com/resizer/v2/2G3SSVT23RPQ5LTKBCFHGCBDN4.jpg?auth=99ad5d334846002ba1ed459a4f82ebc0e11273fae068094ccbd985c885eb3cf4)
Cuenca
Se tienen que compaginar las consultas telefónicas con las presenciales en Atención Primaria. Así lo ha indicado la delegada de Sanidad en Cuenca, Mari Luz Fernández, que ha recordado que la actividad presencial en los centros de salud se ha generalizado en los últimos días.
La delegada ha reconocido que, por precaución, en los inicios de la pandemia se evitó la atención presencial, pero luego se amplió. Pese a ello, considera oportuno que algunas consultas sigan haciéndose de forma telemática, para que los pacientes que necesiten una atención presencial puedan recibirla con mayor agilidad.
La delegada también ha recordado que las contrataciones de refuerzo del personal sanitario están aseguradas, al menos, hasta septiembre, por lo que se mantendrán durante el verano.