Economia y negocios | Actualidad

Reunión de la asamblea anual de la Asociación Eólica de Cantabria en Soba

En la asamblea las empresas eólicas han resaltado los beneficios de parques para el desarrollo rural

Archivo - Parque eólico Viesgo / VIESGO - Archivo (EUROPA PRESS)

Archivo - Parque eólico Viesgo

Santander

Las empresas eólicas han resaltado los beneficios económicos y sociales que los parques generarían en zonas rurales a la hora de fijar población y han pedido diálogo "sereno y constructivo" con los ciudadanos y las administraciones de Cantabria para impulsar su desarrollo.

Así lo han analizado este miércoles durante la celebración de la asamblea anual de la Asociación Eólica de Cantabria (AEC) en Soba, en la que los representantes del sector han defendido que la inversión de los parques eólicos en la región podría encajar en las nuevas estrategias contra el despoblamiento.

Precisamente, la AEC ha recordado que en Soba, único municipio cántabro en el que se levantan aerogeneradores, ha crecido "la cabaña ganadera y se han creado 20 negocios de hostelería desde el arranque del parque de Cañoneras".

Por ello, el presidente reelecto de AEC, Agustín Valcarce, ha considerado en un comunicado que "los fondos que aportan las empresas promotoras a los ayuntamientos y juntas vecinales pueden servir para proyectos contra el despoblamiento y la promoción de la Cantabria interior".

En este sentido, ha puesto el ejemplo del parque eólico de El Escudo, que sigue adelante su tramitación tras obtener la declaración de impacto ambiental positiva, porque puede suponer "más de medio millón de euros de ingresos para las administraciones locales cada año mientras funcione la instalación".

Por ello, la AEC cree que es posible coordinarse y desarrollar proyectos en línea con las estrategias regionales, nacionales y europeas de reto demográfico y lucha contra la despoblación.

"Mientras la región sigue siendo deficitaria en energía y no está contribuyendo suficientemente a los objetivos globales de descarbonización de la agenda 2030, el parque de Cañoneras es un ejemplo en todo el país de buena convivencia entre un parque eólico y sus vecinos", ha subrayado el presidente.

En contraposición al relato "catastrofista de los activistas antieólicos", a su juicio, la realidad demuestra en Soba que la cabaña ganadera "no ha dejado de crecer".

"Ya no podemos estar discutiendo de si las vacas abortan, las personas enferman o el ruido es insoportable porque eso es radicalmente falso y pueril. Lo lúcido y constructivo sería participar y coordinarnos con otros agentes para mejorar la calidad de vida y el desarrollo de nuestros pueblos", ha insistido Valcarce.

Por lo que, en su opinión, el debate se debe centrar en los beneficios que puede aportar el desarrollo de la energía eólica en la región.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00