Setenta y un concellos de la provincia se encuentran sin casos positivos
Las autoridades se encuentran a la espera de saber cómo se realizará la retirada de la mascarilla en lugares públicos el próximo 26 de junio
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QYDNHCA6FRNP3B5S5M6YJFTA6M.jpg?auth=9b032bb32395620b5248391ac8c4727662085134a0d41fa51672b7507f78a08c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La vacunación ha superado las 300.000 dosis aplicadas / Europa Press
![La vacunación ha superado las 300.000 dosis aplicadas](https://cadenaser.com/resizer/v2/QYDNHCA6FRNP3B5S5M6YJFTA6M.jpg?auth=9b032bb32395620b5248391ac8c4727662085134a0d41fa51672b7507f78a08c)
Ourense
La situación del coronavirus en la provincia de Ourense sigue en tendencia positiva. En estos momentos, todos los municipios se encuentran en nivel de restricciones medio-bajo; y en 71 concellos no se registra ningún caso. Ourense capital vuelve a ser el lugar con más casos positivos, 95, seguido de Barbadás, con ocho casos, siete más en A Merca y 4 en los concellos de Verín y O Barco de Valdeorras.
Sin embargo, los centros hospitalarios de ambas villas no registran ningún ingreso con casuística de coronavirus, constándole al SERGAS tan sólo un ingresado en el CHUO y otro paciente en Cuidados Intensivos a causa del Covid 19.
En estas condiciones, sigue avanzando la vacunación, superada la barrera de las 300.000 dosis inoculadas y con solo un 3,17% de citados que han rechazado inmunizarse. En el horizonte, dos fechas importantes: la primera el 26 de junio; cuando el Gobierno Central espera poder anunciar que se puede prescindir de la mascarilla en la vía pública; medida pendiente de su aprobación en Consejo de Ministros y de ajustarse a la normativa autonómica.
La segunda; el uno de julio, cuando se empezarían a citar a los menores de 40 años para empezar a recibir las dosis de vacunación.
Mientras tanto, la Xunta recuerda que es obligatorio para las personas que estén pensando desplazarse a Galicia inscribirse en el registro de viajeros, y alertar a las autoridades si se ha estado durante los catorce días previos a la llegada en algún territorio con alta incidencia epidemiológica. Puede hacerse a través de la página web del SERGAS o en el teléfono 881 00 20 21.
![Álvaro Rodríguez de Uña](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/99c79ece-c814-4fbb-8566-00ab1475986b.png)
Álvaro Rodríguez de Uña
Nacido en 1988 en Ourense, y licenciado en periodismo por la Universidad de Navarra. Se incorpora a...