Concentración comarcal contra la violencia machista
Decenas de personas se daban cita en la Glorieta del País Valencià

Participantes en la concentración en Dénia. / Miriam Pagán

Dénia
Decenas de personas, principalmente mujeres, secundaban, el martes 22 de junio, la concentración comarcal convocada por los colectivos feministas de la Marina Alta en la Glorieta del País Valencià, en Dénia, bajo el lema 'Los machistas nos matan, quememos el patriarcado'.
Asociaciones de mujeres llegadas de Calp, Benissa y Xàbia, además de Dénia, se dieron cita para clamar contra la violencia machista. Se desplegaron diferentes pancartas, como una en la que rezaba 'El masclisme també és pandemia'. Y se clamaron diferentes consignas: "Ni una menos, vivas nos queremos", "Si matan a una, nos matan a todas", "Basta ya de violencia patriarcal", "Denuncia archivada, mujer asesinada" o "No son muertas, son asesinadas".
Durante la concentración se leyó el manifiesto, primero en valenciano y después en castellano, en el que se exigen políticas estatales que defiendan, garanticen y promuevan los derechos y la protección de las mujeres. Y se recordó que durante este año ya se han producido "41 feminicidios y el asesinato de cuatro niños y niñas".
Por último en el manifiesto se exigen cinco puntos:
"1. Que las políticas de igualdad de mujeres y hombres se consideren prioritarias e irrenunciables porque atacan la raíz de la violencia que sufre la mitad de la población.
2. Que se analice de forma profunda y urgente todas las políticas que afectan a las víctimas, porque el sistema no funciona.
3. Que todas las Administraciones (en todos los niveles) trabajen de manera coordinada y conjunta en las medidas para la erradicación de la violencia contra las mujeres, porque solo así serán efectivas sus actuaciones.
4. Que se cree, con carácter urgente, el turno de oficio exclusivo para las víctimas de violencia machista, porque es imprescindible. No nos sirve el razonamiento de que si atiende exclusivamente a las víctimas, se vulnera el derecho a la defensa, puesto que los victimarios pueden ser atendidos desde el turno de oficio general.
5. Que se considere la maternidad como un factor de vulnerabilidad de las mujeres víctimas de violencia machista, junto con la pobreza, la dependencia económica del maltratador, la situación de discapacidad o el embarazo. Nuestras hijas y nuestros hijos no pueden tener la obligación y el catigo de relacionarse con el maltratador. Un maltratador ni es ni puede ser un buen padre."

Míriam Pagán
Licenciada en Comunicación Audiovisual, por la Universitat de València. Se incorpora a Radio Dénia Cadena...