El desconcierto con las mascarillas o el público en los partidos de fútbol
Eva Domaika pone la lupa en las contradicciones en las que están incurriendo muchas instituciones en las medidas antiCOVID

undefined
Bilbao
Las Comunidades Autónomas se reúnen en el Consejo interterritorial de Salud para aprobar el fin de las mascarillas en exteriores a partir del sábado. Así entiende la cogobernanza el Gobierno Sánchez: tomar él las decisiones, anunciarlas y luego que las autonomías las avalen.
Una vez más, el Gobierno vasco se ha quejado de las formas, aunque, que sepamos, no por el fondo. Por el fondo, me ha sorprendido la alarma del presidente andaluz, el mismo que se ofreció a meter público en La Cartuja en la Eurocopa, ante la negativa de Euskadi por la situación sanitaria. Lo recuerdo ahora que la UEFA está haciendo lo mismo con Gran Bretaña para las semis: presionar para que haya más público.
Volviendo a España. Es paradójico que Andalucía, donde se va a jugar hoy, sea ahora mismo la comunidad con mayor incidencia de España, cuando ademas, con las actuales medidas en vigor en Euskadi, ese partido se podría haber jugado esta tarde en San Mamés ante 3.000 espectadores. A la UEFA se le exigió mucho más: 40 de incidencia, menos de un 2 por ciento de camas UCI o una trazabilidad del 90.
Así que hablando de contradicciones, el que esté libre de pecado que tire la primera piedra.

Eva Domaika
Jefa de informativos en Cadena SER Vitoria. Presenta el informativo diario ‘La ventana Euskadi’. Si...