Las discotecas valencianas piden que se permita bailar, con mascarilla y distancia, y cerrar a las 5.30
También piden que se pueda pedir en barra, aunque no consumir y que los pubs cierren a las 3.30
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KVCMJJNQAZL7DBNNYHASIPFN6M.jpg?auth=5bf5bc9cbbdf4f2944e085430cfe026538068f2c1afc169cce57c74281a22008&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
. / Getty Images
![.](https://cadenaser.com/resizer/v2/KVCMJJNQAZL7DBNNYHASIPFN6M.jpg?auth=5bf5bc9cbbdf4f2944e085430cfe026538068f2c1afc169cce57c74281a22008)
Valencia
La Coordinadora de Ocio y Hostelería pide a la Generalitat que permita bailar en los locales de ocio nocturno, con mascarilla, en compartimentos acotados y con un aforo del 33% de la pista.
También piden que la hora de cierre para los pubs llegue hasta las 3.30 y la de las disoctecas hasta las 5.30. Proponen también recuperar el servicio en barra manteniendo la distancia interpersonal, y solo para pedir, no para consumir. Además piden que se convoque cada quince días la Mesa de Trabajo para la Desescalada del Ocio y Hostelería para ir adapatando las medidas a la situacíón epidmemiológica.
De hecho, la Coordinadora tacha de “incomprensible” la falta de respuesta de la Generalitat Valenciana a la petición formal para retomar la mesa de trabajo y la resistencia para abordar la revisión de las medidas cada 14 días, de acuerdo con la evolución de los datos epidemiológicos; y que las que entraron en vigor el pasado 7 de junio, señalan, deberían haberse sometido a revisión esta misma semana. Más, cuando apenas faltan 24 horas para la celebración de San Juan y que amenaza con convertirse en una catástrofe en las playas de la Comunidad Valenciana.
Por ello, la CEOH reclama un cambio de 180 grados en la actitud del Gobierno valenciano que permita avanzar en la recuperación de la actividad del sector, y, al mismo tiempo, neutralizar el principal riesgo sanitario de contagio que existe, en estos momentos, con la proliferación de los botellones y todo tipo de fiestas ilegales.
La CEOH remarca que se trata de reivindicaciones sensatas, que deberían revisarse esta misma semana para recuperar el atractivo de la experiencia de los locales de ocio como alternativa a las actividades irregulares.
· Pista de baile en interior compartimentada, con mascarillas y con 33 % de ocupación.
· Recuperar el encadenamiento horario entre el comercio, los restaurantes y los distintos tipos de locales de ocio, de manera que, como mínimo, a partir del horario de cierre de la hostelería (01.30 horas) se establezcan 2 horas de margen para los pubs y 2 horas más para las discotecas (05.30 horas), con lo que se evitarían las aglomeraciones en la vía pública con el cierre de toda la oferta de ocio ( pubs y discotecas) al mismo tiempo.
· Con respecto a las barras, es imprescindible recuperar el servicio en barra manteniendo la distancia interpersonal y prohibiendo el consumo de los productos en las mismas.
· Modificar el criterio del porcentaje de aforo en el interior de los locales estableciendo el criterio del respeto de la distancia interpersonal de metro y medio entre grupos.
· La revisión de todas estas medidas cada 14 días, que permita su rápida actualización en función de la evolución de la situación sanitaria en la Comunidad Valenciana