Las raíces del manzano de la Cuesta de Gos siguen vivas en Águilas
Pepe Giménez mantiene esta variedad autóctona y además nos ha hablado de su pasión por otros árboles frutales
![Las raíces del manzano de la Cuesta de Gos siguen vivas en Águilas](https://cadenaser.com/resizer/v2/6QXK2YG6WVOWLACEQ6ODFEW6OI.jpg?auth=b21f965b24f16b35097de058dd0a313345de0f586fa39022f3c7eb7a46884bdb&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Las raíces del manzano de la Cuesta de Gos siguen vivas en Águilas
10:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Murcia
Durante décadas, la actividad minera en las inmediaciones de la Cuesta de Gos, en Águilas, asentó en este territorio a mucha población. En casas y cortijos desperdigados por estos parajes las familias tenían sus propios huertos para abastecerse y era raro que en ellos no hubiera un manzano.
Sin embargo, a medida que esta práctica se fue perdiendo, fueron abandonando estas casas, los huertos y también los manzanos. El empeño del pedáneo de Marina de Cope, Pepe Giménez, ha permitido mantener viva esta variedad auctóctona casi perdida, de frutos sabrosos y olorosos, nos ha contado en la antena de 'A Vivir Tierra y Mar'.
En las últimas semanas ha hecho entrega de varios de estos ejemplares de manzano a centros educativos de Águilas que cuentan con huerto escolar. Otro ha ido a manos de Benito Rabal, hijo del actor aguileño Paco Rabal, natural precisamente de la Cuesta de Gos.
Pero este aficionado a la agricultura no sólo nos ha hablado de manzanas, sino que también nos ha invitado a conocer su huerto propio, lleno de variedades de frutas tropicales como aguacates, mangos o papayas.
![Lázaro Giménez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/30cc7138-a344-4790-8e89-b7fa91620612.png)
Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia