El personal de Caixabank, en huelga por el ERE que supondrá cien salidas en Galicia
Los sindicatos calculan que una decena de oficinas serán cerradas
Caixabank acepta rebajar el número de personas afectadas
A Coruña
Se suceden las movilizaciones en el sector bancario, hoy en Caixabank. Trabajadores de esta entidad protagonizan la primera huelga en la historia del banco. Casi un centenar de empleados de Galicia, unos cuarenta en la provincia de A Coruña saldrían de la entidad financiera, según los cálculos sindicales por el ERE planteado por el banco. Un 40% tiene menos de 30 años. El 98% de las oficinas hoy están cerradas y prácticamente la totalidad de la plantilla ha secundado la protesta, señalan los sindicatos convocantes. En A Coruña se han concentrado en el Obelisco.
Un ERE que tachan de salvaje y "pornográfico" en palabras del secretario xeral de CC.OO.en Caixabank en Galicia, Xoán Carlos Viveiro, porque se plantea después de un balance de 4.000 millones de euros de beneficios y una subida de sueldo de la cúpula directiva.
A la espera de la confirmación oficial, una decena de oficinas serán cerradas en la provincia coruñesa, según las estimaciones sindicales. Comisiones Obreras incide en que quedan sólo dos semanas para que finalice la prórroga de las negociaciones y la dirección del banco defiende una postura "radicalmente contraria a las líneas rojas de los trabajadores". Demandan la homologación salarial entre el personal procedente de Caixabank y Bankia.
Última propuesta de negociación de Caixabank
La dirección de CaixaBank ha planteado una reducción del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) a 6.950 salidas en toda España, 450 menos que la última propuesta y 1.341 menos que las 8.291 extinciones planteadas inicialmente, según han informado fuentes de la entidad a Europa Press.
En concreto, la última propuesta del banco recoge, a grandes rasgos, rentas mensuales del 57% del salario fijo -antes del 56%- para los empleados de entre 56 y 63 años. Para los afectados de 54 y 55 años, el pago fraccionado ascendería al 55% -anteriormente, al 54%- de su salario fijo hasta cumplir 61 o 62 años.
La indemnización para los empleados de 52 y 53 años sería un pago único de seis veces el 53% del salario fijo y a los menores de 52 años se compensaría con 35 días por año trabajado, con tope de 24 mensualidades, con primas por antigüedad de 7.500 euros para quienes lleven más de diez años en la entidad, y de 2.000 euros para quienes no alcancen los diez años.