Hoy por Hoy AlicanteHoy por Hoy Alicante
Actualidad
Turismo

La recuperación turística llegará antes a la Costa Blanca que a otros destinos, que tendrán que esperar a 2023

En Hoy por hoy Alicante, el catedrático de Marketing de la UA y profesor en la Virginia Tech, Juan Luis Nicolau, explica que la recuperación será "más inmediata" en el modelo de sol y playa que en otros productos turísticos como los cruceros, donde la noción de riesgo es mayor

Entrevista al profesor Juan Luis Nicolau, experto en Turismo, en Hoy por Hoy Alicante (22-06-21)(2021-06-22)

Entrevista al profesor Juan Luis Nicolau, experto en Turismo, en Hoy por Hoy Alicante (22-06-21)(2021-06-22)

17:39

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Alicante

La recuperación del sector turístico llegará antes a la Costa Blanca que a otros destinos, donde no será tan inmediata y habrá que esperar hasta 2023 para volver a la situación pre pandémica.

Así lo estima el investigador de Muro de Alcoy Juan Luis Nicolau, catedrático de Marketing en la Universidad de Alicante y profesor en la Virginia Tech, donde ha sido elegido este año como mejor investigador de la institución académica, y que advierte de que todavía este será "un año complicado para el turismo".

En Hoy por hoy Alicante, ha explicado que todo dependerá del tipo de productos turisticos y, en este sentido, el modelo de sol y playa de Alicante tendrá una recuperación mucho más rápida. En cambio, otros productos "más expuestos al riesgo", como los cruceros, lo tendrán mas difícil porque, al tratarse de un lugar cerrado con miles de personas, la noción de riesgo no es la misma.

"El riesgo del crucero es mayor", señala Nicolau, que recuerda que la pandemia ha afectado de pleno al núcleo del producto turístico: la confianza y la seguridad.

Señala el investigador que en los productos turísticos el concepto de incertidumbre es "inmenso y mucho mayor" que en otro tipo de productos, ya que "si sucede algún contratiempo, es la persona quien lo sufre". Por ello, a la hora de viajar, la confianza y seguridad son fundamentales.

Sobre el mercado británico y las restricciones del gobierno de Boris Jonhson a los viajes a España, cree que puede haber un elemento proteccionista, pero también otros factores como el brexit o las nuevas variantes del virus, pues el coronavirus "no tiene precedentes" y cada gobierno ha intentado tomar sus decisiones.

En cualquier caso, cree que el turismo británico volverá a la provincia de Alicante porque "su satisfacción es elevada y nuestro producto es bueno", pero apunta que los hoteles que han diversificado su oferta a otros mercados "van a sufrir un poco menos" que los que tienen una gran dependencia del Reino Unido.

Además, valora la puesta en marcha del certificado COVID europeo. "Objetivamente hablando, favorece claramente la evolución del turismo porque ayuda a reducir la incertidumbre", señala.

Finalmente, este experto en Turismo se ha referido al llamado 'efecto halo', que se produce "cuando una persona atribuye a un producto una valoración global en función de solo uno de sus atributos" y que, en el sector turístico, "sucede de manera drástica".

Por ejemplo, en las valoraciones de un hotel, "si el paisaje que vemos es fantástico", explica, eso hará que sobrevaloremos el resto de características del complejo, y a la inversa. De ahí que las empresas deban "tenerlo en cuenta".

En la parte superior de la noticia puedes escuchar la entrevista íntegra en Hoy por hoy Alicante.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00