Ciencia y tecnología | Actualidad

Un proyecto pionero analizará el sueño de 202 funcionarios de Vitoria para mejorar su salud

Se busca reducir el riesgo de mortalidad y padecer menos enfermedades crónicas

El proyecto se pone en marcha en funcionarios sin enfermedades del sueño / Pixabay

El proyecto se pone en marcha en funcionarios sin enfermedades del sueño

Vitoria

Ya está en marcha el proyecto piloto "Sleep Smart City" que va a estudiar la calidad del sueño de 202 trabajadores municipales de Vitoria durante los próximos ocho meses para mejorar su salud. Los elegidos llevarán una pulsera a modo de reloj que controlará su descanso, además de otros factores secundarios como el ejercicio o su frecuencia respiratoria. "El reto es dormir más para vivir mejor", ha dicho el alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran, durante la presentación.

La eficiencia del sueño supone un problema de salud pública porque afecta al rendimiento cognitivo y la productividad personal y, según datos de 2018, el 30% de las mujeres y el 25% de los hombres duermen menos de siete horas, lo que multiplica en 1,8 veces el riesgo de mortalidad o de padecer alguna enfermedad crónica. "No sabemos cuánto vamos a poder reducirlo, pero el objetivo es hacerlo por debajo del 20%", ha explicado Carlos Egea, jefe de la Unidad Funcional del Sueño de la OSI Araba.

Este proyecto incluye formación para utilizar el llamado "live-chat" que les preguntará diariamente a los participantes cómo han dormido. A partir de estos datos, si hay personas que duermen mal y las recomendaciones no son suficientes, quedarán excluidas del estudio y serán tratadas en la Unidad del Sueño.

Esta prueba supone un paso más para incorporar la tecnología a la mejora de la salud y en un futuro extenderlo al conjunto de la sociedad vitoriana.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00