Paco de la Rosa confía en que la negociación de los convenios supongan una subida de los salarios
El secretario regional de Comisiones Obreras ha pasado este lunes por 'La Ventana de Castilla-La Mancha'

Paco de la Rosa, secretario regional de Comisiones Obreras, en los estudios de SER Toledo / CADENA SER

Toledo
El secretario regional de Comisiones Obreras, Paco de la Rosa, confía en que la empresa privada acoja las subidas de salarios como parte determinante en la renovación de los más de medio centenar de convenios colectivos pendientes. Y es que la pandemia ha tocado de lleno en la negociación colectiva y son numerosos los convenios de carácter provincial -en Castilla-La Mancha los convenios regionales son muy escasos- que quedan pendientes de ser renovados.
En una entrevista en 'La Ventana de Castilla-La Mancha', De la Rosa ha defendido que las empresas con trabajadores protegidos por un convenio, con antigüedad y con salarios dignos son las más productivas. Y es por ello por lo que confía en que la patronal recogerá el guante a la hora de sentarse en la mesa y que la pandemia no servirá como excusa. Aunque también cree que cuando se negocia un convenio colectivo hay más aspectos a tener en cuenta que los salarios. Es momento de hablar de jornada laboral, de conciliación o de igualdad, dice De la Rosa.
Los tres acuerdos pendientes
El secretario regional de CCOO ha manifestado que hay tres acuerdos pendientes ahora mismo a nivel estatal, de los cuales el de las pensiones va a ser rubricado próximamente, como ha manifestado en Toledo el secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo. El segundo acuerdo es el de la reforma de la reforma laboral. De momento, hay una mesa negociadora entre los agentes sociales y el Ministerio de Trabajo. Hay algunas propuestas que ya han trascendido, como la simplificación de los contratos; pero sin llegar a nada en concreto.
El tercero de los acuerdos atañe al salario mínimo. Los expertos del Gobierno piden que se suba 99 euros en 2023. Sin embargo, las posturas están lejos porque los empresarios consideran que sería subir los costes laborales en plena recuperación económica y después de haberse enfrentado a pérdidas millonarias por la crisis del COVID.
Los indultos
Y por último, Paco de la Rosa se ha pronunciado sobre los indultos. A título particular asegura que Cataluña necesita una solución política y que esto puede ser una solución a un problema que se está enquistando. "El procès ha traído muchos problemas a los catalanes, añadía De la Rosa, y que puede llevar a abrir una vía de diálogo". "Indultos no es independencia", manifestaba.
Entrevista con Paco de la Rosa
13:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Aldo Gómez
En 'Hora 14'. Antes, había pasado por SER Toledo, Radio Albacete, Radio Madrid y Radio Arosa