El pedrisco deja importantes daños en los cultivos del noroeste de la provincia de Cuenca
La zona más afectada es la franja noroccidental de Cuenca tras el pedrisco y las tormentas del pasado viernes, según ha anunciado ASAJA Cuenca

La cebada y el girasol han sido los más afectados / Cadena SER

Cuenca
Las tormentas y el pedrisco del pasado viernes por la tarde han causado daños importantes en cultivos como cebada o girasol en el noroeste de la provincia. Según ASAJA de Cuenca, cientos de hectáreas han sufrido granizo del tamaño de pelotas de golf, y los daños en algunos cultivos alcanzan el cien por ciento.
La zona más afectada es la franja noroccidental de Cuenca, desde Buendía hasta Valle de Altomira, pero también en poblaciones como Vellisca han resultado perjudicadas.
En Jabalera hay más de 500 hectáreas de cultivo dañadas, en algunos casos en su totalidad y cuando estaban a punto de comenzar a cosechar.
Según el responsable de la Sectorial de Cereal de ASAJA Cuenca, Gerardo González, la cebada ha sido el cultivo que mayores estragos ha sufrido.
Además, ha recordado los daños sufridos por el olivar durante el temporal “Filomena”, y de los que este cultivo tardará años en recuperarse. Por ello lamenta que el final de la primavera se haya ensañado también con esta comarca de la provincia
Sin embargo, estas granizadas tampoco han respetado a la Mancha conquense, que el pasado jueves sufrió daños en viñedo, ajo o almendros en localidades como Casas de Haro, Casas de Guijarro, Casas de Benítez y Sisante.
Unos días antes fue en Las Pedroñeras y Las Mesas donde el pedrisco cayó con fuerza afectando a ajo y viñedo y ocasionando también pérdidas.