Los nuevos planes de cuenca reducen la disponibilidad de agua y afecta también al trasvase Tajo-Segura
Se abre ahora una negociación de seis meses antes de aprobar el plan hidrológico
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3JJFUNVMJFM6DBUSZRVM7AW55U.jpg?auth=2a7a136bd445200e7465ce3e1e6a9ae6a588f8dc9d7ff194324817da5b8c7eac&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Foto de archivo / La unió de llauradors (EUROPA PRESS)
![Foto de archivo](https://cadenaser.com/resizer/v2/3JJFUNVMJFM6DBUSZRVM7AW55U.jpg?auth=2a7a136bd445200e7465ce3e1e6a9ae6a588f8dc9d7ff194324817da5b8c7eac)
Madrid
La reducción de las lluvias, como consecuencia del cambio climático, ya tiene consecuencias: los nuevos planes de cuenca reducen la disponibilidad de agua y afectará también al trasvase Tajo-Segura, aunque se abre ahora una negociación de seis meses antes de aprobar el plan hidrológico.
Para paliar esta disminución del preciado elemento, el gobierno ha anunciado la mayor inversión en política de aguas de la historia: 20.000 millones de euros en los proximos seis años, y de ellos, 8.000, saldrán de la administración central, como ha explicado la vicepresidenta de Transición ecologica, Teresa Ribera.
Ministra Teresa Ribera sobre la inversión en agua
00:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Esta inversión incluye 1.700 millones de euros para restaurar ecosistemas acuáticos tan valiosos como La Albufera de València o 2.000 para medidas de protección frente a inundaciones.
El Consell valora como un primer paso el anuncio del gobierno central
El Consell valora como un primer paso el plan del trasvase Tajo-Segura porque garantiza el envío de agua para los regantes alicantinos los próximos años
• Las negociaciones entre la Generalitat y el Ministerio de Transición Ecológica permiten mejorar la propuesta inicial y asegurar de este modo el mantenimiento del suministro de agua procedente del trasvase
• El caudal ha quedado establecido en 7 m³/s y se mantendrá estable hasta 2026 y además el Ejecutivo central se compromete a realizar mientras tanto obras de mejora por valor de más de 500 millones de euros que permitirán consolidar el acceso a los recurso hídricos
• El Consell emplaza al Ministerio de Transición Ecológica a mantener abierto el diálogo tanto con los regantes como el Ejecutivo valenciano para seguir mejorando las condiciones del trasvase
Puig defiende el trasvase Tajo-Segura y reclama las inversiones necesarias para garantizar "agua para siempre"
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha expresado este lunes su "apoyo a los regantes" de la Comunitat Valenciana y ha insistido en que, "estos momentos es absolutamente irrenunciable" el trasvase Tajo-Segura que además, tiene que garantizar suficiente agua".
Puig ha admitido que cualquier recorte en el agua del trasvase le "preocupa" porque pone "en riesgo una agricultura competitiva y creadora de puestos de trabajo", por lo que reclamado al Ministerio de Transición Ecológica que se hagan "las inversiones necesarias para garantizar agua para siempre".
En este sentido, el jefe del Consell ha señalado que el agua desalinizada y reutilizable pueden participar en ese 'mix' de recursos, pero ha subrayado que "hay que continuar haciendo grandes inversiones en modernización y eso también necesita fondos europeos para que lleven adelante".
Puig, que se ha pronunciado en estos términos en Llíria (Valencia), en el transcurso de una visita al polígono industrial Pla de Carrasses, ha reiterado su apuesta por el "diálogo" permanente con el Ministerio. Según ha explicado, se partía de posiciones muy distantes y "parece que estamos en una posición mejor para nuestros intereses" y en esa línea continuarán negociando.
"No queremos hacer ninguna guerra del agua sino buscar soluciones y en ese sentido creo que estamos avanzando", ha remarcado. Puig ha apuntado que "hay que ser conscientes del cambio climático pero también de la necesaria supervivencia de una parte fundamental de nuestra economía y nosotros vamos a estar siempre defendiendo a los regantes valencianos", ha asegurado.
En su opinión, el diálogo tanto entre las administraciones como con los regantes "es muy importante" y "poco a poco tenemos que buscar ese equilibrio necesario". "Sobre todo, queremos que haya inversiones necesarias para garantizar agua para siempre", ha concluido.