La Comunidad autónoma anima a pasar el verano en "modo pimiento" para promocionar su consumo
La Consejería de Agua y Agricultura lanza una campaña para promocionar el consumo del pimiento
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4DPTYZZOPVKSRA6IQXALUAJ2LY.jpg?auth=09e310b2e2449794812ed7e26ba8e53b8fef6394a028c2da1e68a0c60a037628&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La Consejería de Agua y Agricultura lanza una campaña para promocionar el consumo del pimiento / CARM
![La Consejería de Agua y Agricultura lanza una campaña para promocionar el consumo del pimiento](https://cadenaser.com/resizer/v2/4DPTYZZOPVKSRA6IQXALUAJ2LY.jpg?auth=09e310b2e2449794812ed7e26ba8e53b8fef6394a028c2da1e68a0c60a037628)
Murcia
La nueva campaña de promoción del pimiento de la Región de Murcia tiene como objetivo promocionar su calidad, potenciar su consumo y promover su comercialización en los mercados. El consejero Antonio Luengo destacó que "se trata de un sector con una producción sostenible e innovadora, que incorpora constantemente el esfuerzo de la transferencia tecnológica en aspectos como el riego de alta precisión, el control biológico o la fertilización inteligente".
Bajo el eslogan 'Modo pimiento', la campaña incluye dos vídeos promocionales, una cuña de radio y un concurso en la red social Instagram, con el hashtag #enmodopimiento, a cargo de una conocida influencer. Los ganadores del sorteo, que se realizará el miércoles día 30 de junio, recibirán lotes de productos con un kit playero, compuesto por camiseta, bolsa de playa y colgador para el móvil, además de un lote de distintas variedades de pimiento.
Esta iniciativa forma parte de la campaña global de promoción de 'Productos de la Región de Murcia' que viene haciendo la Consejería, en la que se trata de poner en valor los productos regionales y promocionar su consumo.
El cultivo de pimiento en la Región de Murcia ocupa 1.493 hectáreas, de las que 1.189 se encuentran bajo invernadero y el resto al aire libre. En 2020 se exportaron 111.876 toneladas de pimiento por un valor de 155,3 millones de euros, representando el pimiento murciano el 13,2 por ciento del total de las exportaciones nacionales.
La producción se concentra en la comarca de Campo de Cartagena, existiendo dos principales tipos de variedades: la California, que engloba Tallante, Angus, Tamarín, Cadmanchú, Maestral, Yacir o Carson; y Lamuyo, a las que pertenecen Herminio, Almuden, Río Grande o Loreto. Este año se prevé incrementar la producción en un 5 por ciento, superando las 165.061 toneladas de 2020.