La ministra de industria alaba los "ambiciosos" planes del gobierno vasco para los fondos europeos
Reyes Maroto ha participado en la presentación del Plan de Empleo de la diputación foral de Bizkaia hasta 2023

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, interviene en la presentación del Plan de Empleo 2020-2023 de la diputación foral de Bizkaia. / EUROPA PRESS

Bilbao
La ministra de Industria, comercio y turismo Reyes Maroto ha felicitado al gobierno vasco por los "ambiciosos" planes que ha presentado para optar a los fondos europeos Next Generation, que demuestran su ambición de liderar la transición verde y digital en España, y ha destacado el gran esfuerzo económico que ha hecho el gobierno central para hacer frente a los efectos de la pandemia en Euskadi.
Según ha explicado, el gobierno ha destinado 6.700 millones de euros a facilitar liquidez a más de 19.000 empresas vascas, lo que la convierte en la quinta comunidad autónoma a la que más recursos se han dedicado para este fin. También ha comentado que los trabajadores inscritos en expedientes de regulación temporal de empleo continúan cayendo de manera notable y que en el caso de Euskadi, quedan algo más de 24.800 trabajadores en ERTE.
La ministra ha participado en Bilbao en la presentación del Plan de Empleo 2020-23 de la diputación foral de Bizkaia, donde ha anunciado que el Gobierno espera acabar este mes de junio con 181.000 afiliados más a la Seguridad Social en términos desestacionalizados, lo que supone en torno a 222.000 más que en el mes de mayo. Datos que Maroto ha definido como "un crecimiento espectacular, que además está siendo intenso en los sectores más afectados por la pandemia, como el del turismo". "Estos indicadores tan positivos nos permiten ser optimistas sobre la recuperación de la economía", ha subrayado la ministra.
La diputada foral de empleo, inclusión social e Igualdad, Teresa Laespada, por su parte ha realizado la presentación oficial el primer Plan de Empleo de la Diputación de Bizkaia 2020-203, que tuvo que aplazarse hace un año a causa del COVID. Entre sus principales objetivos ha destacado el de ajustar la oferta y la demanda de empleo en el territorio, y reducir el coste social del desempleo, evitando la cronificación en el paro de algunas personas. Objetivos destacados también son los de Impulsar el emprendimiento y la transición digital. Según ha dicho Laespada, los programas de empleo desarrollados por la diputación en el último año han permitido salvar 2.000 empleos en Bizkaia

Óscar Gómez
Especializado en Información Económica