Economia y negocios | Actualidad
Pesca

El sello 'Peix de Llotja' lanza una campaña para destacar los beneficios del pescado de proximidad

El presidente de Coincopesca afirma que los productores han sufrido mucho en los últimos años y es necesario que aumenten sus beneficios para garantizar la supervivencia del sector

Presentación de la campaña "Més fresc, més cool" en el Mercado Central de València. / Coincopesca

Presentación de la campaña "Més fresc, més cool" en el Mercado Central de València.

Valencia

El Mercado Central de València se ha unido a la nueva campaña del sello 'Peix de Llotja', que quiere potenciar el consumo del pescado fresco y de proximidad capturado en el mediterráneo con el lema 'més fresc, més cool'. Las lonjas de la provincia de Valencia capturaron más de 2.200 toneladas de pescado fresco y marisco local comercializado en 2020 y el presidente de la entidad que agrupa a las lonjas valencianas, Vicente Pérez, explica en la SER que es "muy importante aumentar las ventas" y los beneficios de los productores, que han sufrido mucho en los últimos años.

A la pandemia y el cierre de muchos restaurantes se suma la política europea, que cada año reduce un poco más la cantidad de pescado que se puede capturar: el año pasado fue un 10% y este es un 7% más. Pérez cree que hay que apostar por el mercado de proximidad porque al ser más fresco tiene mejor sabor y porque respeta más al medio ambiente.

Vicente Pérez (presidente Coincopesca): "Este peix és un peix de dia, el que el fa més sostenible"

00:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Proporciona empleo a cerca de 8.000 personas

la campaña trata de concienciar a los valencianos sobre la importancia de consumir producto local, capturado en las lonjas de València, Sagunto, Cullera y Gandía, que son cuatro de las cerca de 20 cofradías de la Comunitat Valenciana. Todas ellas trabajan bajo la marca de garantía ‘Peix de Llotja’ gestionada por Coincopesca, desde 2017. La propuesta surgió gracias a la colaboración de esta entidad con la Conselleria de Agricultura junto con las federaciones provinciales de cofradías de pescadores de la Comunitat Valenciana.

El distintivo ‘Peix de Llotja’ busca "dar valor y reconocimiento" a los trabajadores del sector, que proporciona empleo a cerca de 8.000 personas, de las cuales 3.000 lo hacen a través de empleos directos. A través de los 588 buques de la Comunitat Valenciana, 170 en la provincia de Castellón, se consiguió desembarcar más de 22.000 toneladas de pescado y marisco recogido en los más de 500 kilómetros de costa en la Comunitat Valenciana.

Adrián Sánchez

Adrián Sánchez

Redactor de informativos en Radio Valencia y editor de Hora 14 Comunitat Valenciana los fines de semana....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00