Las concesionarias del transporte escolar amenazan con seguir un paro indefinido a partir de septiembre
El parón del medio centenar de empresas que prestan el servicio afecta este lunes a 400 rutas y 18.000 escolares
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GY67ICXSJJOOHKKB2YT2SBQDJE.jpg?auth=0193827227d3e8c68b3e481a15c2c8c181a257847a64833721d1c43f03564e56&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Autobús vacío / FROET
![Autobús vacío](https://cadenaser.com/resizer/v2/GY67ICXSJJOOHKKB2YT2SBQDJE.jpg?auth=0193827227d3e8c68b3e481a15c2c8c181a257847a64833721d1c43f03564e56)
Murcia
Las empresas de autobuses escolares de la Región de Murcia, que cubren las líneas dependientes de la Consejería de Educación y Cultura, no están prestano servidio durante este lunes, 21 de junio, en protesta por la publicación del nuevo convenio marco saltándose la promesa realizada al sector.
De esta forma, el sector responde a la decisión de la Consejería de Educación y Cultura de enviar a publicar el nuevo convenio marco al Boletín Oficial de la Unión Europea (DOUE) sin haber escuchado al sector, incumpliendo el compromiso adquirido el pasado otoño.
Según FROET, la huelga indefinida del transporte escolar podría continuar al inicio del próximo curso escolar, en septiembre, si la Consejería no cambia de actitud después de haber publicado un convenio marco que modifica unas condiciones que habían pactado hace meses.
Más información
En declaraciones a Radio Murcia, Antonio Torres, responsable de la sección de Viajeros de FROET, ha explicado que existía un acuerdo previo para prorrogar los contratos de transporte escolar durante tres años mientras se negociaba el nuevo convenio marco "que modernizara el transporte escolar, elevara los precios y que diera estabilidad al sector y a los trabajadores" y que la consejería de Educación ha decidido de forma unilateral publicar el nuevo convenio marco este lunes y no prorrogar los contratos existentes.
El sector también protestará por el rechazo de Educación al pago de indemnizaciones a los autobuses escolares que se quedaron paralizados debido al estado de alarma decretado al inicio de la pandemia de Covid-19.
"Ellos mismos nos requirieron para que pidieramos las indemnizaciones, se han presentado a través del registro electrónico de la consejería, hay empresas que han reclamado bastante dinero y ahora les dicen que no, que no tienen derecho a la indemnización. Todo nos lo han estado guardando y nos lo han soltado de golpe", ha explicado Antonio Torres
Esta convocatoria, ratificada por unanimidad por parte de las empresas integradas en la sección de Viajeros de FROET, pretende forzar la retirada del nuevo convenio marco y la apertura de un diálogo sobre la actual situación, prorrogando mientras los contratos actuales.
"Con esta situación las empresas no saben qué hacer porque no pueden invertir, no pueden confirmar a sus trabajadores en sus puestos de trabajo. Esperamos que el gobierno regional nos lance la mano y no tengamos que llegar a ninguna situación como la que está anunciada, pero eso depende de ellos ahora mismo", ha concluido Torres